Requisas en Santiago Vázquez: incautaron dos armas y 130 cortes

Las autoridades investigan cómo ingresaron las armas y reconocen que hay corrupción. Descartan que haya “clima” de motín. Familiares denuncian intencionalidad política.

 

El Ministerio del Interior está investigando un presunto intento de “desestabilizar” el sistema carcelario instigando a motines e ingresando armas de fuego a centros penitenciarios. Indagan si hay “fines políticos” detrás de estas acciones, informa Búsqueda.

La información llegó a las autoridades por medio de una denuncia presentada por familiares de reclusos, que señalaban que había dos armas en dos módulos distintos de Santiago Vázquez. Mediante dos requisas realizadas esta semana se encontraron esas armas, además de seis palancas de marihuana, 130 cortes, 20 puntas, 11 litros de escabio y nueve celulares.

En la primera de las requisas, realizada el martes, se encontró un arma calibre 7 milímetros y 12 municiones en poder de un preso. Este jueves, en tanto, cuando comenzó la requisa desde una celda tiraron por la ventana una pistola calibre 22 con dos proyectiles, por lo que no se pudo identificar al recluso que la tenía.

Julio Guarteche, director nacional de Policía, dijo que no identifica una intencionalidad política en estos ingresos de armas, pero que la denuncia realizada por familiares fue consistente, ya que las dos armas que se dijieron estaban allí.

“Existe corrupción, lo tenemos claro, estas cosas pasan porque hay corrupción. Hicimos esfuerzos considerables para detenerla, pero ningún esfuerzo es perfecto. Hay que saber cuál ha sido la participación de algún funcionario”, afirmó Guarteche.

Por su parte, Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), dijo que él recorre las cárceles continuamente, habla con todos los actores del sistema y no identifica actualmente un clima de posible motín. De todos modos, destacó, “esto es muy dinámico”.

Consultado sobre el refuerzo de las medidas en los últimos días, a causa de estas denuncias, dijo que no hubo cambios. “La seguridad siempre está reforzada. Es una manera de prevenir, tenemos que ser proactivos y no esperar a que pase algo. El INR es proactivo”, afirmó.

“Antes de entrar nosotros, en el año 2012, un arma de estas que ingresó por corrupción fue la que dio muerte al agente Oseas Pintos en abril de 2012. No podemos admitir que hoy, después de tanto sacrificio que se ha hecho, aparezca una pistola”, agregó Mendoza.

Dejá tu comentario