- Nacional >
Refugiados de Guantánamo piden a la comuna terreno para construir mezquita
La intendenta Ana Olivera se comprometió a analizar el planteo. Hay cuatro de los seis exreclusos que se quieren quedar en el país.
Los refugiados de Guantánamo gestionan ante la Intendencia de Montevideo la concesión de un terreno para construir una mezquita, informa hoy Búsqueda.
La intendenta Ana Olivera se reunió con ellos este miércoles, y se comprometió a analizar la situación ante la iniciativa de cuatro de los seis exreclusos del penal militar estadounidense.
Son los que están resueltos a quedarse en el país, según Búsqueda. Otros dos están planeando irse. Uno de ellos es el palestino Mohammed Tahamatan. Desde el primer momento, tuvo la intención de regresar a su tierra, dijeron los informantes.
La inquietud surgió por la falta de lugares para rezar, uno de los cinco pilares del Islam. Así, dijeron, construirán la primera mezquita de Montevideo.
El gobierno uruguayo considera que, luego de la etapa de adaptación, es urgente que comiencen a trabajar.
Un restaurante ya ofreció puestos a un sirio y un tunecino del grupo, ambos cocineros de profesión.
Los refugiados exigieron la disposición de una cuenta bancaria para poder recibir giros. Algunos provienen de familias con buena posición económica, señala el semanario. La bancarización podría habilitar a recibir donaciones, por ejemplo de ONGs.
El PIT-CNT hizo el acompañamiento inicial y proveyó comida, viáticos y vivienda. En febrero, parte de ese trabajo pasó a manos del Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (Sedhu), la organización que representa los interesas de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur).
El plan es que los seis reciben una mensualidad de 15.000 pesos, mientras buscan trabajo. También intentará darles viviendas y atención sanitaria.
Actualmente cuatro de los hombres comparten la casa del PIT-CNT en el barrio Palermo. Los otros dos -el palestino y el tunecino- viven en un hotel, luego de que hubiera algunos problemas de convivencia con los restantes refugiados, los cuatro de origen sirio.
Dejá tu comentario