LEONARDO SLINGER

Reforma previsional: especialista asegura que reformar la Constitución para derogarla "no es la vía"

El redactor de la ley, Rodolfo Saldain, indicó que a partir del 1º de agosto entran en vigencia un conjunto de disposiciones.

El especialista en Derecho Laboral y socio del estudio Guyer & Regules, Leonardo Slinger, consideró desacertado procurar una reforma constitucional para derogar la ley de reforma previsional. Esta alternativa es analizada por el PIT-CNT y legisladores del Frente Amplio.

“Yo creo que encarar esto a través de una reforma constitucional no es bueno. Constitucionalizar normas, en general, dan mucha rigidez. Entonces, me parece, que no es la vía”, afirmó el especialista.

“Las normas son perfectibles y para eso está la ley. Una ley puede modificar una ley, puede mejorarla, (…) pero no creo que la vía sea la reforma constitucional”, reiteró.

Para Rodolfo Saldain, redactor de la reforma previsional, “sería un problema” la derogación. “Habría que ver cuál sería el contenido que tendría esa hipotética reforma constitucional, porque hay derechos que ya van a estar generándose y sería un problema”, enfatizó.

A partir del 1º de agosto entran en vigencia un conjunto de disposiciones de la ley de creó el sistema previsional común. Entre ellas, la posibilidad de volver a trabajar a las personas que ya estén jubiladas o que lo hagan en el futuro. Saldain dijo que se Iguala la situación que tienen militares, policías y empleados públicos con los de la actividad privada.

También regirán cambios a las pensiones no contributivas, pensiones a la vejez y por invalidez, que generarán adicionales a la prestación no contributiva, poniendo en valor los años que las personas que no generaron causal pudieron haber aportado.

Dejá tu comentario