El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) analiza este miércoles las conclusiones de las Asambleas Técnico Docentes (ATD) sobre la reforma educativa.
Reforma educativa: ANEP analiza conclusiones de Asambleas Técnico Docentes
Miles de docentes se capacitan online de cara a la reforma que comenzará a aplicarse en 2023. Hay malestar, según el consejero del Codicen, Julián Mazzoni.
Este miércoles se conoció la información que la gran mayoría de las ATD rechaza la reforma educativa, más del 80% de las asambleas de los centros educativos se opuso, según consignó El Observador.
“Es la historia de siempre. Seguramente, ahí van a hablar de la mercantilización, de la lógica empresarial, de la subordinación al mundo del trabajo”, afirmó el presidente del Codicen, Robert Silva.
Joven dio a luz en plena ruta 3: su pareja detuvo la camioneta y corrió en busca de ayuda
“Es lo que le pasó al gobierno anterior cuando propuso su marco curricular. Es lo que nos está pasando a nosotros, lamentablemente”, indicó.
Silva pidió propuestas concretas a quienes se oponen a la reforma educativa. “La oposición por la oposición misma es quedar que las cosas queden como están, quedar estático”, apuntó.
CRÍTICAS A CURSOS
Desde fines de octubre que más de 10.000 docentes del ámbito público se capacitan de forma online en una plataforma multinacional para instruirse en la reforma educativa. Los cursos son de 30 horas en línea, masivos y abiertos.
“Me parece que hay que destacar que los docentes de nuestro país no necesitan estos cursos para saber lo que tienen que hacer”, dijo a Subrayado Julián Mazzoni, consejero de la ANEP en representación de los docentes.
“Hay como una sensación de subestimación de sus capacidades y malestar general”, afirmó. El Codicen aún no dispuso que estos cursos sean obligatorios y los docentes consideran que no deberían serlo.
Dejá tu comentario