¿Qué vas a estudiar?; Anep elaboró nueva guía

El manual ofrece opciones para todas las edades y niveles educativos. Ofrece direcciones y descripciones sobre las carreras y cursos.

 

El programa de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Vocacional Ocupacional del CODICEN elaboró una nueva guía destinada a los estudiantes de todos los niveles para difundir opciones educativas. El documento “¿Qué puedo elegir 2012?”, facilita el acceso a información actualizada acerca de carreras, cursos y/o formación en diferentes áreas, distribuidas en todos los centros educativos públicos del país.

La guía ofrece un completo directorio para ubicar los centros educativos y eventuales posibilidades de contacto. Permite  visualizar oportunidades de estudio lugares donde cursar.

La publicación, que se inicia con un cuadro general de situación que vincula entre sí a todos los subsistemas que conforman la Administración Nacional de Educación Pública, incluye cinco capítulos, que relacionan todas las situaciones e hipótesis posibles.

En el capítulo inicial, se orienta aquellos que han cursado educación inicial y primaria incompleta. En ese contexto y en caso que el interesado aspire a finalizar el ciclo inconcluso, se le sugiere que se acerque a los espacios de educación de personas jóvenes y adultas, que dependen de la Dirección Sectorial de Educación de Adultos del Consejo Directivo Central de la ANEP.

El segundo capítulo plantea la hipótesis de alumnos que sí han completado el ciclo primario y tiene menos de 15 años de edad. En este caso, se plantea ingresar al Ciclo Básico de Educación Secundaria, el acceso al ciclo básico que imparte la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), el ciclo básico tecnológico en alternancia, el Centro de Lenguas, la Escuela Municipal de Música y la Escuela Musical de Jardinería.

El tercer capítulo está dirigido a los adolescentes que han completado la escuela pero tienen más de 15 años de edad. Aquí se abre un amplio abanico de opciones, que incluyen el acceso al ciclo básico de Educación Secundaria, la escuela de Jardinería de la Intendencia de Montevideo, la escuela de Música también de la comuna y, en el ámbito del Ministerio de Defensa, la escuela de Músicos del Ejército y la escuela de Especialidades de la Armada.

En el caso de los jóvenes que no asisten al liceo, se recomienda la revinculación a través del Plan para Adultos y Extraedad o del Programa de Aulas Comunitarios, que está destinado a adolescentes procedentes de familias de contexto social desfavorable.

También pueden inscribirse y asistir a los cursos de Formación Profesional Básica

que imparte la UTU o a cursos básicos de capacitación en construcción, estética, vestimenta, artes gráficas, área artística, madera y amueblamiento, electrónica y electrotecnia, área metal-mecánica y gastronomía.

El cuarto capítulo refiere concretamente a los estudiantes que han completado el ciclo básico. Los destinos recomendados son cursar un bachillerato en Secundaria y varias opciones en materia de educación técnica y profesional: bachillerato tecnológico, cursos técnicos de nivel medio y cursos de formación profesional superior.

Finalmente, en la hipótesis que el estudiante haya completado el nivel de bachillerato, las alternativas son cursar una carrera universitaria, estudiar en los institutos de formación docente o inscribirse en las carreras cortas de nivel terciario que imparte la UTU, entre otros.

Dejá tu comentario