El director de Tenfield Nelson Gutiérrez criticó con dureza la gestión del Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano. Gutérrez, un ex futbolista seleccionado uruguayo, cuestionó la competencia de Lescano para manejar políticas de Estado y lo acusó de dilapidar fondos millonarios destinados a promover el deporte en todas sus ramas. Esta mañana, el presidente José Mujica habló sobre el incidente y dijo que "hay que bancarse todas las críticas" al gobierno. Detrás de estas tensiones se esconden otras confrontaciones entre el gobierno y la concesionaria de la televisión del fútbol uruguayo cuya renovación de contrato con la AUF hasta el 2021 está siendo cuestionada. También está en negociación el contrato por las eliminatorias de Brasil 2014. Esta mañana publica el semanario Búsqueda que el Estado redobla la apuesta. En ese sentido informa que Antel evalúa participar en la televisación de los partidos del fútbol uruguayo. Mujica no es partidario de esa decisión. Por el contrario, pretende que se llame a licitación y que se le conceda el servicio a quien pague más.
- Deportes >
¿Qué hay detrás de los enfrentamientos entre Tenfield y gobierno?
La cara visible de del debate es el cruce entre "Tano" Gutiérrez y Lescano por la gestión deportiva. Pero detraás hay tensiones por los contratos de TV del fútbol
La AUF cuenta con un informe realizado, entre otros, por el actual ministro de Economía, Fernando Lorenzo, que sugiere que la Asociación consiga un socio para comercializar los derechos de difusión, transmisión y publicidad de las Eliminatorias para el Mundial 2014. Como la AUF decidió aceptar la sugerencia de buscar un socio, según el informe, Tenfield se queda sin privilegios a la hora de igualar una mejor oferta. En cambio, si la AUF decidiera vender los derechos, Tenfield contaría con la prioridad de igualar el mejor precio por haber sido el propietario de los derechos hasta ahora. Otro punto de discordia es a quién le pertenece el dinero que ingrese por concepto de estática. El Ejecutivo, basado en el informe inicial, está convencido de que le corresponde a la Asociación. Los dos puntos molestan a Tenfield. Desde la empresa se asegura que en cualquier caso tienen la opción de igualar una oferta superior y que en el contrato inicial firmado en 1998 queda claro que la estática les sigue perteneciendo. Las negociaciones serán complicadas porque los avances de la tecnlogía pasan por encima de los contratos firmados. El Consejo Ejecutivo y los clubes tienen claro que no se puede vender a largo plazo. Cuando Tenfield compró los derechos en 1998 los partidos se pasan por TV cable y el servicio contaba con 2.500 abonados. Ahora los abonados superan los 400.000 y las emisiones trascienden a la televisión, y deben tenerse encuenta estrategias particulares para internet y celulares. En la AUF se entiende que los contratos deben ser a corto plazo renovables.
Dejá tu comentario