POLÉMICA

Puja entre el gobierno nacional y la Intendencia por la estratégica Unidad Agroalimentaria de Montevideo

La ley de presupuesto pasará el control a la órbita del MGAP y elimina del directorio a los dos actuales directores municipales

El gobierno incluyó en el presupuesto nacional la voluntad de tomar el control de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo que actualmente está bajo la coordinación de la Intendencia de Montevideo.

Según la ley enviada al parlamento, la estratégica institución debería pasar a ser controlada por el Ministerio de Ganaderìa, Agricultura y Pesca.

La decisión está incluida en el artículo 278 del cuerpo normativo, informa este jueves El País. Se argumentan allí razones de "juridicidad, oportunidad y conveniencia".

En plena campaña electoral por las municipales, este hecho pone al rojo vivo las relaciones entre gobierno y oposición, ya que por allí pasarán entre el 60 y el 70% de las frutas y hortalizas que consumen los uruguayos.

El secretario general de la Intendencia Fernando Nopitsch dijo que es un "disparate" la propuesta del gobierno:

NOPITCH UAM

Actualmente UAM tiene un presidente y un secretario general de la comisión administradora que representan a la Intendencia de Montevideo. Hay un representante del MGAP y uno del Congreso de Intendentes.

La ley de presupuesto propone que el presidente y secretario sean designados por el ministerio y se eliminan los representantes de la intendencia.

José Saavedra, actual presidente de la UNAM, se mostró sorprendido y molesto al ser consultado por el diario.

El jerarca explicó la inequidad de la situación. La Intendencia invirtió 90 millones de dólares en el proyecto, mientras que el gobierno nacional aportó 800.000 dólares, dijo Saavedra.

Lo que propone el Poder Ejecutivo es inconstitucional, opinó.

El exviceministro de Economía, Pablo Ferreri, fue uno de los primeros en denunciar esta situación. "El gobierno quiere quitarle a la Intendencia UAM, apropiándose de una inversión de 100 millones de dólares".

Sin embargo, voceros del gobierno le salieron al cruce argumentando temas jurisdiccionales. El edil Javier Barrios Bove señaló que Ferreri ignora que la UAM técnicamente es de propiedad metropolitana, no exclusivamente de Montevideo.

"La Intendencia aportó fondos, pero también lo hizo el MGAP. Y el MTOP invirtió en las obras.", dijo Barrios Bove.

En ese sentido, destacó que la anterior administración del ministerio, presidida por Víctor Rossi, no cumplió con el compromiso de construir los accesos a la Unidad por donde circularán 500 camiones por día. Esa inversión habrá de hacerla el actual gobierno.

LARGA ESPERA

Después de muchos años de proyectos y espera, en dos meses se inaugurará la Unidad Agroalimentaria en un predio de 95 hectáreas en el entorno del kilómetro 11 de ruta 5 y Camino Pérez. Se calcula que involucrará unas 600 empresas y allí circularan a diario unas 15.000 personas. Cada año pasarán por allí más de 300.000 toneladas de alimentos.

En esa edificación, se instalarán más de 600 empresas que generarán empleo para 7.000 familias.

La UAM, creada por ley, es una empresa pública que funciona dentro del derecho privado

El exintendente capitalino, Daniel Martínez, afirmó que el futuro establecimiento será más diez veces más grande que el Mercado Modelo y estará mejor ubicado.

Construido en 1937, el Mercado Modelo se ubicó cerca del cruce de las avenidas Propios y Larrañaga, en ese entonces en las afueras de Montevideo, pero con la ampliación de la trama urbana terminó en medio de la ciudad, entorpeciendo la logística de la zona, hecho sobre el que coinciden autoridades departamentales, productores, operadores y vecinos de la zona.

La Ley 18.832 creó en octubre de 2011 la UAM como una persona de derecho público no estatal con el cometido principal de “facilitar y desarrollar el comercio y la distribución de alimentos a nivel nacional y departamental” y, en particular, desarrollar el Parque Agroalimentario de Montevideo que sustituirá al Mercado Modelo.

Dejá tu comentario