La Facultad de Medicina trabaja en un proyecto piloto, que busca criar mosquitos aedes aegypti y posteriormente esterilizar a los machos para evitar la reproducción de este tipo de insectos. Una de las encargadas del Instituto de Higiene contó a Subrayado en qué consiste este trabajo.
Proyecto piloto permite criar y esterilizar mosquitos machos aedes aegypti para evitar propagación del dengue
Desde la Facultad de Medicina informaron que comenzará a aplicarse en la primavera en diferentes puntos del país.
Yester Basmadjian del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina explicó que se trata de un proyecto multicéntrico en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, Udelar, la Unidad Académica del Instituto de Parasitología y la Agencia Atómica Internacional. "La idea es criar mosquitos aedes aegypti para llegar a la etapa de, cuando llegan a pupas, esterilizar los que serían los machos y liberarlos estériles a la naturaleza", dijo.
Basmadjian indicó que las hembras copulan una única vez y con la aplicación de esta idea los huevos no serán viables, lo que evita que nazcan aedes aegypti. "La idea es a la larga, disminuir las poblaciones de mosquitos", manifestó.
Directorio de Caja de Profesionales analiza proyecto del Poder Ejecutivo y hay "discrepancias", dijo su presidente
Según indicaron desde el instituto, el proyecto piloto comenzará a aplicarse en primavera en diferentes puntos del país.
La profesora de paracitología y micología de la Facultad de Medicina repasó la historia del aedes aegypti en Uruguay. El insecto es de origen africano, llegó al continente americano en los barcos que traían esclavos, en las tinajas con agua y se expandió rápidamente por todo el continente. Basmadjian explicó que este tipo de mosquito transmite la fiebre amarilla.
"La última epidemia de dengue previo al control de este mosquito fue en el año 1916 en Salto, luego hubo una campaña masiva en América de control y erradicación del mosquito entre las décadas del 40 y 50", recordó. El insecto fue erradicado en Uruguay hasta el año 1997, cuando fue encontrado en una cubierta en el puerto de Colonia.
Dejá tu comentario