Proyecto busca acortar recorrido judicial de víctimas de violencia doméstica

La iniciativa unifica la competencia de juzgados y fiscalías, para evitar “el larguísimo periplo” que padecen hoy en día quienes denuncian.

La unificación de las competencias de los juzgados y de las fiscalías para entender en todos los aspectos vinculados a la violencia de género, es considerada por el fiscal de Corte, Jorge Díaz, como un cambio fundamental.

“Hoy, las víctimas tienen que recorrer un larguísimo periplo” dijo Díaz. Ejemplificó que, en la actualidad, un caso comienza en una Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género del Ministerio del Interior.

Ya en la órbita judicial, pasa a un Juzgado Especializado en Violencia Doméstica, luego a uno Penal, después a uno de Familia (donde se sustancia el divorcio, la tenencia de los hijos menores, el régimen de visitas y las pensiones alimenticias), y por último, a uno Civil, eso si la víctima pretende obtener la reparación de daño sufrido.

“Es una carrera de vallas aboslutamente insuperable”, enfatizó el Procurador General de la Nación. “El cambio es absolutamente necesario en el momento actual”, recalcó Díaz.

El jerarca compareció este lunes ante la Comisión del Senado que analiza el proyecto de ley relacionado con la violencia hacia las mujeres basada en cuestiones de género.

Dejá tu comentario