Protestas de estudiantes en Chile dejan más de 500 detenidos

Carabineros informó que fueron más de 500 los jóvenes detenidos este jueves. Un grupo de unos 80 tomó un canal de televisión durante dos horas.

 

Superan los 500 los detenidos en Chile este jueves, en protestas que los estudiantes realizaron en Santiago. Además, 14 carabineros resultaron heridos en las manifestaciones.

La acción policial para impedir la marcha de los estudiantes diseminó una densa nube de gases lacrimógenos por todo el centro de Santiago y alcanzó lugares como estaciones del Metro y la sección de radiología de la clínica Santa María, que debió suspender la atención de pacientes.

Los intentos de manifestaciones se concentraron en Plaza Italia y la Alameda Bernardo O'Higgins, ambas expresamente prohibidas por el gobierno como escenario de marchas.

También hubo protestas en algunas ciudades de provincia, como Valparaíso, Concepción, Valparaíso, Iquique y Quilpué, entre otras.

Pese a la prohibición, los estudiantes se movilizaron desde las primeras horas del día con la instalación de al menos una veintena de barricadas, una docena de ellas en Santiago y el resto en regiones, que marcaron el comienzo de los incidentes.

Los dirigentes criticaron la represión contra los estudiantes secundarios: "Me siento violentada, es chocante ver Santiago así, me hace recordar Chile hace 30 años. Éste es un Gobierno de derecha que repite las prácticas de la dictadura", dijo la portavoz de los universitarios, Camila Vallejos.

"A uno la imagen que le queda es de un Estado de sitio, donde cualquier persona que circulara era detenida y revisada", añadió.

Los dirigentes denunciaron que el gobierno empleó un decreto supremo (1.086) emitido en 1983 por Augusto Pinochet, que supedita la realización de manifestaciones a una autorización previa de las autoridades y otorga a éstas amplias atribuciones para negar el permiso o disolverlas.

Los estudiantes, que llevan más de dos meses movilizados, convocaron las marchas mientras esperan responder este viernes a una propuesta gubernamental de 21 medidas que busca terminar las protestas, aunque una docena de federaciones ya adelantaron su rechazo a la proposición.

Según las federaciones, la propuesta es ambigua y alejada de los problemas de fondo de la educación chilena, aunque el texto apunta a una reforma que garantice constitucionalmente una educación pública gratuita y de calidad y el término paulatino de la administración municipal de la enseñanza, que figuran entre las demandas estudiantiles.

En base a EFE

Dejá tu comentario