HOLLYWOOD

Prohibiciones y una teoría conspirativa en el guion: las polémicas de Barbie y Oppenheimer

En Barbie, la discordia se plantea por temas políticos y religiosos. En “Oppenheimer”, el guión habla de una nueva teoría sobre el asesinato de Kennedy.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

La película “Barbie ” ya ha superado los mil millones de dólares. La exitosa comedia protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling ha generado prohibiciones en varios países.

En el caso de Vietnam, porque muestra un mapa de su disputa territorial con China.

En ese sentido, 100 millones de vietnamitas no ven uno de los estrenos más exitosos de este año. Se han agregado China, Taiwan, Líbano, dónde sus autoridades tienen posturas conservadoras hacia la diversidad de género. El film habla sobre la homosexualidad y el cambio de sexo.

Estos episodios de prohibiciones reflejan las tensiones existentes entre China y Vietnam en relación a la soberanía de China Meridional. También se ha acoplado Irán, porque considera un peligro moral la venta de la muñeca Barbie. En Teherán la policía prohibió la venta de la muñeca, la considera una perniciosa cultura occidental.

Mientras tanto, otro de los éxitos de la cartelera internacional ha sido “Oppenheimer”. Esta película trata sobre la historia del considerado padre de la bomba atómica.

El film plantea además una nueva teoría sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy. Su guionista y director Christopher Nolan ha dejado caer en su película una teoría conspirativa contra el trigésimo quinto presidente de EE.UU. Así, pone en su historia a Lewis Strauss, encarnado por Robert Downey Jr., quien es un oficial naval, banquero y filántropo, quién atacó a Oppenheimer acusándolo de comunista, defendido por un joven senador llamado John Fitzgerald Kennedy. Según el cineasta Nolan, años después Strauss tuvo un papel clave en la muerte del Presidente. El director ha querido ir un paso más allá sobre el trágico suceso, dónde Strauss juraría venganza a Kennedy, una vendetta personal, que culminaría con el asesinato en 1963.

Temas de la nota

Dejá tu comentario