DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto: oposición cuestiona "concentración de poder en Jorge Díaz" con nuevas secretarías en Presidencia

El diputado Pablo Abdala (Partido Nacional) criticó el “control absoluto de Jorge Díaz” en asuntos de "todos los Ministerios". "No hay concentración de superpoderes", respondió Julieta Díaz, del Frente Amplio.

El debate en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de presupuesto del gobierno continuó este sábado con el inciso de Presidencia de la República como primer punto, y es allí donde legisladores de la oposición cuestionaron la creación de nuevas secretarías que “concentran poder el el prosecretario Jorge Díaz ”, dijo el diputado Pablo Abdala (Partido Nacional), extremo que también señaló el diputado Gabriel Gurméndez (Partido Colorado): “Al final, quién nos termina custodiando de nuestros custodios”, dijo.

Las nuevas secretarías que se crean en Presidencia y que son cuestionadas por la oposición son dos: la secretaría de litigio estratégico del Estado, y Uruguay Innova, que el gobierno de Orsi propone para coordinar la política estatal para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Tras un debate de varias horas y con varios cuartos intermedios, con los votos del Frente Amplio (48) y los dos de Cabildo Abierto se aprobó la creación de la secretaría de litigio estratégico del Estado, la que fue señalada por la oposición como una concentración de poder desmedida en Jorge Díaz.

“El inciso Presidencia contiene y confirma lo que anunciamos o destacamos como una advertencia, y es el incremento de la burocratización, creando nuevas entidades, sistemas, agencias, y distintos organismos, como si eso solo, por efecto mágico, resolviera los problemas”, dijo Abdala durante el debate del presupuesto este sábado en la Cámara de Diputados.

“Eso pasa por ejemplo con la propuesta secretaria de litigio estratégico del Estado. Es un paso más en un camino de concentrar poder, particularmente en la prosecretaría de Jorge Díaz”, apuntó.

“En este caso, con la excusa de coordinar la defensa y la abogacía del Estado, se pretende crear toda esta parafernalia inconducente, que no se limita a lo que se fundamenta en el presupuesto, porque va más allá de los litigios internacionales, entra el control absoluto de Díaz y de la Presidencia de los 14 ministerios, de las distintas áreas y divisiones de los distintos ministerios”, cuestionó Abdala.

“El Poder Ejecutivo no es la Presidencia como poder supremo. El poder se ejerce actuando en acuerdo con los ministros o en Consejo de Ministros. El presidente no puede adoptar resoluciones jurídicas por sí y ante sí”, dijo Abdala, y marcó “dificultades de diseño, consistencia y constitucionalidad” en la nueva secretaría que se propone para Presidencia.

“No se puede sostener que este nuevo órgano podrá requerir cualquier dato de los organismos del Estado, así como organismos de derecho público no estatal. Esto desborda el marco normativo”, siguió Abdala.

“Esto es claramente una solución que va en contra de la Constitución, de las normas democráticas y va en línea de la concentración de poder del prosecretario de la Presidencia”, concluyó.

En la misma línea se expresó el diputado colorado Gabriel Gurméndez.

“Nos preocupa cómo la Presidencia absorbe poder y adquiere potestades que son de los ministros”, dijo el legislador, y señaló que Presidencia “terminará con siete unidades ejecutoras, 14 dependientes y 2.000 empleados”.

“En la secretaría de litigios estratégicos no se define cuáles son esos litigios. Quedará a discreción. Le dan un poder muy significativo a esta secretaría. Y al final, quién nos termina custodiando de nuestros custodios”, apuntó Gurméndez.

Sobre la secretaría de coordinación de ciencia y tecnología, Uruguay Innova, dijo que “también es una concentración de poder en Presidencia. Es un embrollo, una gobernanza de difícil entendimiento”.

No hay superpoderes”

La diputada Julieta Sierra del Frente Amplio fue quien respondió estos cuestionamientos.

Dijo que la creación de Uruguay Innova, como órgano coordinador en Presidencia, busca “hacer de la ciencia y la tecnología una política de Estado”.

“Es importante que esté en Presidencia, no por una concentración de superpoderes, si no como una forma de poder articular los distintos organismos que trabajan en ciencia y tecnología. No ejecutará sino que coordinará”, remarcó Sierra.

Y sobre la secretaría de litigios estratégicos del Estado, dijo que busca “la consolidación de un cuerpo estable de abogados para arbitrajes contra el Estado”.

En ese sentido apuntó que hoy se contratan “estudios de abogados externos” que resultan “más caros”. “Se busca jerarquizar la defensa del Estado”, concluyó.

Dejá tu comentario