La idea es que todos los reclusos tengan la misma vestimenta y que sean identificados por módulos. Desde el Ministerio del Interior se reconoció que muchos presos no tienen vestimenta adecuada y es por eso que se crearán talleres de confección de ropa, toallas y sábanas.
- Nacional >
Presos confeccionarán su propia vestimenta y estarán uniformados
La nueva ley que promueve el Poder Ejecutivo prevé la creación de talleres para que los presos confeccionen sábanas, toallas y vestimenta apropiada.
Se establece redimir penas a los reclusos que participen en estas actividades.
El proyecto
El Ministerio del Interior envió al Parlamento un proyecto para regular el nuevo Instituto Nacional de Rehabilitación que, entre otras cosas, cambia la forma de clasificar a los presos e incorpora el criterio de "progresividad" de los reclusos.
La ley permitirá analizar la liberación por parte de la Justicia de reclusos si el hacinamiento supera el 50 %.
El criterio de "progresividad" busca que si un interno va mejorando en sus niveles de reinserción a la sociedad, pueda pasar a cárceles con niveles de seguridad más bajos y por tanto más amigables.
"El sistema carcelario nacional debe establecer criterios de progresividad en el tratamiento, a efectos de avanzar en las etapas de responsabilidad social, con el fin de facilitar la inclusión social de las personas privadas de libertad, una vez producido el egreso del establecimiento de internación", dice la iniciativa.
La norma prevé la separación de los presos según distintas características. Además del sexo, también la condición sexual del preso incidirá. "Gays, lesbianas o travestidos, serán internados en secciones separadas dentro de los establecimientos destinados al mismo género", dice el proyecto de ley.
Pero también se tomará en cuenta la gravedad del delito que cometió y su condición legal. Por ejemplo, las personas privadas de libertad, en detención preventiva y los que ya están penados serán alojados en establecimientos o módulos separados.
"Los autores de delitos culposos y los primarios absolutos serán internados en centros de confianza o en centros de mínima seguridad", dice la iniciativa.
"Los enfermos terminales o con enfermadas de contagiosas serán separados del resto de la población carcelaria y atendidos en instalaciones especiales", agrega el proyecto.
DISTITOS TIPOS DE SEGURIDAD. Las cárceles ahora pasarán a llamarse "Unidad de internación de personas privadas de libertad", dice la norma.
El "cielo" de las cárceles serán los denominados por la ley "establecimientos de confianza". Estos no tendrán alambrados perimetrales, ni custodias armados, ni barreras de contención.
En un segundo escalón estarán los "establecimientos de mínima seguridad". El tercer escalafón serán las cárceles de seguridad media y el infierno serán los "establecimientos de alta o máxima seguridad".
CRITERIOS PARA CLASIFICARLOS. La iniciativa establece cuáles son las características que deben tomar las autoridades para clasificar a los presos en las cárceles.
"Los internos que cometieron delitos de trascendencia internacional serán alojados en celdas de máxima seguridad", dice la iniciativa.
Los presos que cometieron delitos graves contra la vida serán separados de quienes cometieron otros delitos graves. Los primarios serán separados de los delincuentes reincidentes y los reclusos con pena establecida serán separados de los procesados, señala el proyecto de ley.
Dejá tu comentario