El presidente Tabaré Vázquez participó este martes en los debates de la 70a Asamblea General de Naciones Unidas y una vez más criticó a la tabacalera Philip Morris por entablar un juicio contra Uruguay.
- Nacional >
Presidente reclamó "voluntad política" a la ONU para enfrentar a tabacaleras
Vázquez apuntó a Philip Morris y acusó a tribunales internacionales de priorizar “aspectos comerciales” antes que el “derecho a la vida”.
Vázquez reclamó “voluntad política” de la comunidad internacionales para enfrentar a estas tabacaleras y apoyar a países pequeños como Uruguay que “priorizan el derecho a la vida”.
“No es ético que en algunas circunstancias tribunales de organismos internacionales puedan priorizar aspectos comerciales al derecho de la vida”, acusó el mandatario en Nueva York.
Vázquez se permitió ser irónico en ese momento de su discurso, cuando se refirió al juicio millonario que la tabacalera multinacional le inició durante su primer período de gobierno.
“Esto es lo que sufre Uruguay, y voy a decir las iniciales (de la tabacalera) para no herir susceptibilidades: Philip Morris”, dijo el presidente, lo que despertó el aplauso del auditorio que lo escuchaba en la Asamblea.
Vázquez volvió a señalar, como en otros foros internacionales, que el mundo enfrenta una “pandemia” con miles y miles de muertos por el cáncer.
Como presidente, pero también como médico oncólogo, Vázquez alertó de que el cáncer “mata por año más personas que las que mató la segunda guerra mundial”.
“Es una pandemia como nunca antes la humanidad conoció. La vida vale, no tiene precio”, insistió.
Sobre este tema terminó diciendo que “el mundo se parece a un manicomio administrado por sus pacientes”.
MIGRACIÓN. Vázquez había comenzado su discurso ante la Asamblea General de la ONU haciendo referencia a la crisis migratoria que sufre Europa, y en particular mencionó el niño Aylan que apareció muerto en una playa de Turquía.
“La reacción del mundo fue inmediata pero es de esperar que no sea efímera”, reclamó el presidente uruguayo.
“Es imperioso evitar que esta tragedia se repita y hay que enfrentar las causas que la crearon. Hay que prevenir reconociendo a los demás como un semejante. Respetando los derechos, todos, y apostando a la democracia como forma de gobierno”, señaló, en una referencia a los regímenes de donde huyen cientos de miles de personas, como en Siria.
SUDAMÉRICA. Vázquez también habló de hechos “positivos” en Sudamérica, como el acuerdo entre Colombia y Venezuela tras la crisis fronteriza, y el proceso de paz entre la guerrilla y el gobierno colombiano.
Pero antes destacó “el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba”.
“Saludamos este paso y aunque no ignoramos la complejidad del proceso en curso, abogamos por el cese del bloque comercial y financiero impuesto hace más de 50 años por el gobierno de Estados Unidos”, expresó el mandatario.
“Uruguay votará afirmativamente el proyecto de resolución de esta Asamblea al respecto, pidiendo el final del bloqueo. Y ojalá que sea la última vez que se debe votar una resolución así”, apuntó.
CONSEJO DE SEGURIDAD. Vázquez terminó su discurso haciendo referencia al sillón que ocupará Uruguay en el Consejo de Seguridad de la ONU a partir de 2016 y por dos años.
“Queremos aportar nuestros valores modestamente, como miembro no permanente. No los defraudaremos”, señaló, y así finalizó su discurso de pocos minutos.
FOTO: AFP
Dejá tu comentario