El opositor venezolano Edmundo González Urrutia comenzó este sábado una gira latinoamericana en Buenos Aires, donde se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, a una semana de la asunción presidencial en Caracas de Nicolás Maduro, a quien afirma haber vencido en las elecciones de julio.
Presidente Lacalle Pou se reúne con opositor venezolano González Urrutia este sábado
González Urrutia comenzó este sábado una gira por Latinoamérica, más temprano se reunió con el presidente argentino Javier Milei y prevé visitar Panamá el miércoles y República Dominicana el jueves.
Luego de su encuentro con Milei, viajó a Montevideo para reunirse en la tarde de este sábado con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller, Omar Paganini.
González Urrutia anunció que tiene prevista "una conversación" con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que viajará a ese país el domingo al terminar este sábado la visita a Argentina y Uruguay. "Tenemos previsto una conversación con el presidente Biden y esperamos definiciones con respecto a las nuevas autoridades", dijo, en referencia al próximo gobierno de Donald Trump, quien asume el 20 de enero.
Vamos Uruguay anunció a Walter Cervini como precandidato a la Intendencia de Canelones
No está claro cuándo se dará la conversación con Biden. González Urrutia prevé también visitar Panamá el miércoles y República Dominicana el jueves.
Exiliado en España tras ser acusado por la Fiscalía venezolana de "conspiración" y "asociación para delinquir", González Urrutia promete volver a su país para tomar posesión el 10 de enero en lugar de Maduro.
Visita a Argentina
La reunión en Argentina fue con Javier Milei, y su canciller, Gerardo Werthein, y fue ovacionado por cientos de venezolanos que lo saludaron en el balcón de la Casa Rosada en la emblemática Plaza de Mayo, donde salió a saludar junto a su esposa Mercedes.
"¡Uno de los momentos más emocionantes que he vivido! Venezolanos, también nos encontraremos en las calles de nuestro amado país", escribió en la red X al publicar un video que muestra la ovación de cientos de personas con banderas y carteles como "Venezuela, no estás sola" que cantaban "¡Libertad, libertad!".
"Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro", dijo Milei, citado en un comunicado de Presidencia.
La visita de González a Argentina se da en medio de un recrudecimiento de la tensión entre Caracas y Buenos Aires debido a la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de "terrorismo", lo que motivó denuncias de Argentina ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Pero la relación entre Milei y Maduro ya era complicada, con numerosos intercambios de insultos, y se terminó de romper con el desconocimiento de Argentina del resultado electoral.
Además, la embajada argentina en Caracas -que pasó a custodia de Brasil tras la ruptura de relaciones- refugia desde marzo a seis colaboradores de Machado, también acusados de "terrorismo". Uno de ellos renunció al asilo en diciembre y se entregó a las autoridades.
González Urrutia asegura que tomará posesión como presidente de Venezuela el 10 de enero en lugar de Nicolás Maduro, proclamado reelecto entre denuncias de fraude.
El exdiplomático de 75 años dijo a periodistas en la cancillería argentina que viajará a Caracas ese día. Será "simplemente a tomar posesión completa del mandato que me dieron los venezolanos al elegir", dijo.
"Me dieron cerca de 7 millones de votos para ejercer la presidencia", añadió. Respecto a los detalles de cómo planea hacerlo, respondió: "No puedo adelantar las circunstancias".
"Aspiramos a que (Maduro) contribuya a una transición pacífica y ordenada", manifestó.
Sobre él pesa una recompensa de 100.000 dólares que ofreció el jueves la policía científica venezolana por información que conduzca a su captura.
Dejá tu comentario