El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, cuestionó al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, por decir que el triunfo de Javier Milei en Argentina abre un buen escenario para Uruguay.
Presidente del PIT-CNT cuestionó al ministro Oddone por su evaluación del triunfo de Milei en Argentina
"Lo que es beneficioso para Uruguay es que la economía argentina funcione bien, bajo reglas de estabilidad política y social", había dicho el titular del MEF. "Nunca nos va a tranquilizar, ni menos nos puede resultar una buena noticia, una victoria de la ultraderecha", respondió Marcelo Abdala.
"El resultado despeja un aspecto muy importante de la agenda política argentina" y "ahora el gobierno es mano para disponer por un lado, cuál es su visión para atacar los principales problemas que están pendientes y por otro lado, buscar las mayorías parlamentarias para poder implementar esas reformas", indicó Oddone.
"Lo que es beneficioso para Uruguay es que la economía argentina funcione bien, bajo reglas de estabilidad política y social. Eso es lo que es muy importante para Uruguay. Quién lo lleva adelante y cómo lo lleva adelante es una decisión estrictamente que corresponde al pueblo argentino decidirlo", afirmó el ministro.
Vicepresidenta del PIT-CNT: "Oddone no debería dormir por las noches cuando tenemos un 32% de pobreza infantil"
Ante estas declaraciones del ministro de Economía, el presidente del PIT-CNT escribió en su cuenta de X.
"Hay principios, nunca nos va a tranquilizar, ni menos nos puede resultar una buena noticia, una victoria de la ultraderecha, que agrede de forma absolutamente inhumana a un pueblo hermano", aseguró el sindicalista.
Esta no es la primera diferencia que marca el presidente de la central sindical con respecto al ministro Oddone. Durante la campaña electoral, el hoy ministro habló de la posibilidad de desindexar los salarios, generando una respuesta contraria de Abdala.
En aquel momento, dijo que "no hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo con esa medida que propone Oddone". Otras de las diferencias, fue la propuesta de establecer un impuesto del 1% al 1% más rico, algo que no fue llevado por el Ejecutivo. Sumado a varias críticas por la elaboración del presupuesto nacional.
Lo más visto

Dejá tu comentario