Pablo Porciúncula es fotoperiodista uruguayo y trabaja como corresponsal de la agencia AFP desde Brasil y contó cómo se vivió en Río de Janeiro el megaoperativo policial que dejó más de 120 muertos en favelas.
Fotógrafo uruguayo registró "la brutalidad" que se vivió en Río de Janeiro: "Como una imagen de guerra"
"Llegaban los familiares a reconocer a los suyos, una madre, una esposa, una hija, un padre, un abuelo. Y bueno, eso es dolor. Es esa imagen", relató a Subrayado.
En diálogo con Subrayado, explicó que los operativos en Río de Janeiro “son diarios”, pero en intensidades más bajas. “Vos todos los días te despertás a las 5:30, 6:00 de la mañana y está habiendo un operativo. Y le das un seguimiento. Este arrancó así. Un operativo común. Y lo que para mí terminó de decidir era el número de efectivos policiales que tenía”.
Este martes, le tocó cubrir las situaciones paralelas que se generaron en torno a esos hechos. "Había una versión de que habían pedido entre los narcos ayuda a otros. Entonces que efectivamente se bloqueasen otros lugares. El sur es lo que conocemos los turistas. Es Copacabana, Ipanema, Leblón, esa parte que es una burbuja, que es otro Río, entonces que llegasen barricadas, quemas al Río sur era muy fuerte. Y quedé andando por esos lugares".
Lula está "horrorizado" por el número de muertos en operativo de Rio de Janeiro, dijo su Ministro de Justicia
"Río está partido sur y norte, y lo que pasó es que los ómnibus no circulaban, la gente empezó a tomarse el metro entonces explotaban. Alguna gente que está escuchando ahí, seguramente va a recordar lo que fue cuando la crisis del 2002, en Uruguay, que el centro de pronto quedó vacío, que todo se cerró, que era un pánico. Eso fue lo que pasó ayer", dijo.
"Ayer afectó a todos, porque hay mucha gente del norte que trabaja en el sur, empleadas, trabajadoras de los edificios, que tenían imposibilitado volver a sus casas. Afectó a todos. Hoy me parece que volvió a ser Río sur y Río norte", agregó.
Este miércoles trabajó en la cobertura del día después del megaoperativo policial en favelas de Río de Janeiro. Estuvo en el momento en el que familiares debieron reconocer a sus seres queridos fallecidos.
"Es un clima tenso porque cuando uno llega a la favela, no es fácil andar. Tiene sus reglas. Acá lo que sí nos encontramos es que la gente de la comunidad quería que se supiera esto. Quería que no quedase en el número oficial que se había dado ayer de los muertos en el tiroteo, sino que mostrar que había mucho más gente muerta que habían quedado tiradas en el monte. Entonces en ese sentido nos dejaron trabajar supertranquilos", sostuvo.
"Ese fue el clima, y después de mucho dolor. Llegaban los familiares a reconocer a los suyos, una madre, una esposa, una hija, un padre, un abuelo. Y bueno, eso es dolor. Es esa imagen. De la brutalidad. Algún colega me decía hoy, es como una imagen de guerra", remarcó.
Al ser consultado sobre cómo maneja las emociones a la hora de estar en esas escenas, señaló que hace "de tripa corazón". "Después cuando bajás de todo, te dará un tiempo para llorar".
Lo más visto

Dejá tu comentario