Este lunes se generó un debate público sobre el nivel de la prueba teórica que se toma para la libreta de conducir en Uruguay.
Preferencia de peatones, velocidad máxima y señales: así respondieron conductores sobre normas de tránsito
Una de las preguntas fue sobre la velocidad máxima para conducir en ciudad. Las tres opciones dadas fueron: 30, 45 y 60.
El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Carlos Manzor, cuestionó el examen y dijo que “es malísimo, o nulo, es una libretita de chistes”.
Un equipo de Subrayado salió a las calles de Montevideo a preguntarle a conductores sobre algunos de los puntos teóricos que pueden aparecer en un examen de conducir.
En Flores no se respetó prohibición de pirotecnia sonora; se aumentarán sanciones
Una de las preguntas fue sobre la velocidad máxima para conducir en ciudad. La respuesta correcta es 45 km/h, pero varios de los conductores dijeron 60 km/h.
Luego mostró la señal que muestra a dos autos y una línea diagonal roja sobre estos y otras que advierten por un puente angosto o zona de carga, que fueron fácilmente reconocidas por los encuestados.
Tampoco hubo dificultad en quién tiene la preferencia en un cruce no regulado, que es quien aparece por la derecha.
Otras preguntas fueron sobre la edad mínima para viajar adelante, que es 12 años, si los peatones tienen preferencia cuando un vehículo sale de un garaje o sobre el el uso del carril solo bus.
Dejá tu comentario