Policía investiga ataque informático hacia Parlamento y Gobierno

Un grupo informático, denominado "Anonymous", amenaza con bloquear las cuentas de legisladores y Ministerio del Interior. Ya actuó en otras partes del mundo.

 

La Policía investiga una amenaza de ataque informático masivo conta el Ministerio del Interior y el Parlamento uruguayo realizada por un grupo que dice ser el capítulo local del movimiento mundial ANONYMOUS.

Los supuestos hackers difundieron un video en el que aseguran que en octubre van a atacar sistemas informáticos del Estado.

El gobierno analiza el posible ataque y ya dispuso de mecanismos de prevención en caso de que se concrete.

El grupo ya realizó varios ataques en diferentes países del mundo.

El Centro Nacional de Respuesta a Incidentes en Seguridad Informática está alerta por la amenaza que considera "real" y tiene previsto activar sensores para registrar el posible ataque.

El video emite un mensaje de voz en el que se refiere a la inseguridad en Uruguay y amenaza al  gobierno y a los políticos de todos los partidos.

" Todos los dias mueren comerciantes y personas inocentes". "El Estado lo único que hace es decirle al pueblo que no se arme. Los políticos de todos los partidos, que cuando llegan las elecciones son los reyes de las promesas, a la hora de actuar pasan el día discutiendo estupideces. El Frente Amplio hace muy poco, casi nada, para luchar en contra de la delincuencia mientras que los partidos de la oposición solo se encargan de criticar en vez de preocuparse por plantear soluciones. Solo se preocupan por los votos", dice.

"Lanzaremos ataques contra el gobierno. atacaremos al Poder Legislativo y al Ministerio del Interior buscando un mejor compromiso de los diputados, senadores y  los ministros. La inseguridad en nuestro país ha llegado muy lejos. Es hora de cambios. Los políticos no se ponen la camiseta en conseguir mejoras en esto por eso Anonymous Uruguay hará unos ataques a ciertas webs gubernamentales en llamado de atención. Todo aquel que esté en contra de la inseguridad puede participar en la operación que se hará los días 19 y 20 de octubre. No se trata de hackear sino de hacer llegar nuestro mensaje. No somos terroristas cybernéticos sino que buscamos una solución."

"Siempre en la historia de las civilizaciones humanas se ha reclamado Justicia, sea por un pedazo de pan, por la vida de alguien o por imperios enteros. A mediados del siglo 18 se desarrolló en Francia un movimiento intelectual por una elite de filósofos llamada ilustración que dictaminaba que la gente tenía derecho a pensar y a opinar ya que en ese momento la gente le hacía caso a la Iglesia". " Esos grandes filósofos cambiaron el mundo"

"Nosotros los hacker somos los herederos de esos filósofos. Apoyamos la libertad de expresión y nos revelamos contra el poder si es necesario con tal de obtener justicia. Nosotros en la actualidad nos revelamos contra los políticos que no hacen nada contra la inseguridad. Ya se que existe el derecho a la vida pero cuantos chorros matan a civiles inocentes. Solo reclamamos Justicia y nos revelamos contra la inseguridad. Ustedes políticos inservibles tienen el poder de cambiar las cosas. Sé que solo les importa que los voten pero piensen también en el pueblo que los voto."

"Esto es una advertencia a los políticos. sus páginas caerán, nada podrán hacer", aclara.

En México el mismo grupo de piratas informáticos lanzó un ataque masivo contra las páginas de Internet de diversas dependencias gubernamentales con el fin de bloquear los accesos de los usuarios.

La Secretaría de Gobernación indicó en un comunicado que el Gobierno Federal ha registrado consultas masivas simultáneas en los sitios electrónicos de algunas dependencias oficiales, consultas que tienen el fin de saturar las páginas e impedir su funcionamiento cotidiano.

En un vídeo divulgado en el portal youtube, "Anonymous" se atribuyó el ataque cibernético como parte de la "Operación Independencia" para "hacer temblar al Gobierno".

El grupo asegura que los mexicanos viven en constante temor por el crimen organizado y acusa al Gobierno de no haber escuchado la voz del pueblo para frenar la violencia.

El ministerio de Gobernación dijo en su comunicado que pese a este ataque la seguridad de los datos y las redes internas de las dependencias del Gobierno Federal "no están en riesgo".

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó el ataque y señaló en una tarjeta informativa que este jueves se registró una "consulta brutal e inusual de usuarios simulados, derivado de ello el sistema de defensa fire wall con que cuenta el site se activó".

Fuentes de la institución explicaron que este no fue un ataque clásico de "hackers" que penetran para modificar las páginas web, aunque reconoció que sí se registró el ataque de usurarios simulados.

Debido a esta invasión masiva de visitantes las páginas estuvieron fuera de servicio y no era posible consultarlas, entre estas la de la SSP, el Congreso del estado de Nayarit y otras dependencias.

Dejá tu comentario