LA CLÁSICA MESA DE CAFETÍN

Polémica en el Bar cumple 49 años y abre su camino al festejo del medio siglo

Uno de los programas de televisión más populares surgió como scketch de humor y se convirtió en programa propio en ambas ciudades del Plata.

“De chiquilín te miraba de afuera, como esas cosas que nunca se alcanzan...”, dice la letra del tango Cafetín de Buenos Aires de Discépolo y Mariano Mores que puso cortina musical a las vivencias de una barra de amigos en un típico encuentro semanal. Esos encuentros nutridos de “una mezcla milagrosa de sabihondos”, de graciosos, irritados y de alegres, de intelectuales y de gente común de barrio, pero sobre todo de buenos amigos.

“La ñata contra el vidrio” era la clásica forma en que los pibes porteños o los botijas de Montevideo eran público silencioso de aquellas discusiones de cafetín, con billar, naipes, y sencillas picadas para acompañar una grappa o una caña.

Polémica en el Bar nació como scketch del programa de televisión argentino “Operación Ja-Já”, creado por los hermanos Sofovich en 1963, y se convirtió en programa propio hace 49 años, en 1972.

A la mesa de discusión llegaron Fidel Pintos como el "chanta sanatero", Minguito, como el muchacho de barrio que se las cree todas y no emboca una, Porcel, como el porteño sabihondo, Portales como el que se esfuerza en explicar y no se hace entender… y una lista larga.

Así pasó del blanco y negro, al color.

Y así pasó como una escuela de amigos, de Buenos Aires, a Montevideo, porque en noviembre de 2019, comenzó la versión uruguaya de Polémica en el Bar, por Canal 10, que enseguida se convirtió en un éxito de audiencia.

El programa se debió adecuar a la pandemia y en medio de eso, sufrió la dolorosa pérdida de una de las principales figuras del canal.

Ahora, el programa que retrató a la Argentina y el Uruguay de diversas generaciones, se aproxima al medio siglo de pantalla de televisión.

Dejá tu comentario