La bancada del Frente Amplio (FA) analizará la negativa de Juan Sartori a incluir en su declaración jurada los bienes de su esposa, como le exige la Junta de Transparencia y Ética Pública (Juntep) y ratificó un fallo de la Suprema Corte de Justicia ante el recurso de inconstitucionalidad que presentó el senador del Partido Nacional.
Polémica por declaración jurada de Juan Sartori: el FA analiza llevar el tema al Senado
La bancada del FA analiza la negativa de Juan Sartori a brindar detalles de los bienes de su esposa en declaración jurada. El senador blanco Sergio Botana lo defiende. ¿Qué dice un experto en derecho constitucional?
La senadora Amanda Della Ventura adelantó este lunes que la bancada del FA discutirá el tema y fijará una posición, y dijo que podrían “llevar adelante acciones en el Senado”.
“Es un mensaje muy negativo”, dijo la legisladora sobre la negativa de Sartori a cumplir con la norma que le exige la llamada Junta Anticorrupción.
Fiscalía solicitó la imputación del exdirector de Vertical Skies por espionaje a senadores Bergara y Carrera
A FAVOR DE SARTORI
Por su parte, el senador del Partido Nacional Sergio Botana defendió la postura de Sartori y explicó por qué cree que su compañero de bancada tiene razón al no querer incluir en su declaración jurada los bienes de su esposa.
Botana dijo que la Suprema Corte de Justicia fijó como obligación la declaración de bienes gananciales, y aseguró que Sartori no los tiene porque con su esposa tiene separación de bienes.
“Dicen que hay que controlar los bienes gananciales. El problema de Sartori es que no demostró que tiene separación de bienes con su esposa, y por eso no hay bienes gananciales”, dijo Botana.
¿QUÉ DICE UN EXPERTO CONSTITUCIONALISTA?
Subrayado consultó al abogado y catedrático en derecho constitucional Ruben Correa Freitas, para conocer su posición acerca de la polémica que se generó con Sartori y lo que le exige la Suprema Corte.
“La sentencia (de la Corte) es muy clara, es constitucional la obligatoriedad de presentar declaración jurada como se lo exige la Junta de Transparencia Pública”, dijo Correa Freitas.
El fallo de la Corte se adoptó por mayoría: 3 a favor de la legalidad de la obligación que le cabe a Sartori, y 2 en contra.
Sobre las consecuencias para Sartori si mantiene su posición, el experto dijo que le caben eventuales “sanciones políticas” adoptadas por el Senado.
Dejá tu comentario