Poder Ejecutivo aprieta el acelerador en la reforma del Estado

En menos de 15 días el gobierno enviará al Parlamento proyecto para reformar el estatuto del funcionario público.


El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia y el prosecretario, Diego Cánepa, explicaron este lunes a la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) el proyecto de ley para reformar el estatuto del funcionario público.

Según anunciaron los jerarcas a los senadores, la iniciativa ingresará al Parlamento en menos de 15 días, contaron a Subrayado participantes de la reunión.

Breccia y Cánepa explicaron que el nuevo estatuto implicará una reforma en la escala jerárquica de los trabajadores estatales. Los aproximadamente 20  niveles actuales quedarán reducidos a cinco.

En el lugar más bajo estarán los trabajadores que brindan servicios, entre los que ingresarán los peones. Luego vendrán los administrativos. En una tercera y cuarta  escala estarán los técnicos y los profesionales. En una quinta escala estará los cargos de conducción

Otra de las innovaciones que presenta esta iniciativa es la flexibilidad de los cargos y los escalafones. "Son más polivalentes y flexibles", relató un senador tras haber escuchado a Breccia y a Cánepa.
 
La reforma permitirá, además, que los trabajadores puedan concursar para avanzar en otros organismos. Hoy en día, un trabajador estatal solo puede concursar para ascender de grado en la dependencia en la que trabaja.
 
Según explicaron los jerarcas, este cambio permitirá no solo ampliar las posibilidades de los trabajadores, sino además encontrar entre los recursos humanos del Estado a los mejores preparados para cada cargo.
 
Breccia explicó en la reunión, que todos estos cambios están conversados con los sindicatos estatales. "Ellos fueron los primeros que conocieron la iniciativa", dijo el jerarca según relató un senador.
 
Por ello, en el gobierno esperan que esta reestructura no genera mayores conflictos con COFE.
 
La reforma está pensada en esta primera etapa para la administración central (ministerios y Presidencia), pero en una segunda etapa se podrá extender a las empresas públicas.

Dejá tu comentario