Pluna generó cuatro investigaciones penales por irregularidades

El aval de Cosmo entregado por BROU, la frustrada subasta de aviones, los cheques sin fondo de Pluna para pagar combustible a Ancap, focos de un asunto complejo

La crisis oficial por Pluna se instala en la justicia y muchos de sus protagonistas deberán pasar por los juzgados  a explicar el alcance de algunas decisiones adoptadas.

En realidad son cuatro las investigaciones abiertas. 

 

1. DE OFICIO. La primera -y principal-  fue iniciada de oficio por el juez de crimen organizado Juan Gómez a partir del aval concedido por el Banco República a la empresa Cosmo por 13.6 millones de dólares.

Las últimas declaraciones del presidente del BROU Fernando Calloia no convencieron a la justicia y determinarán la citación del ministro de economía Fernando Lorenzo y del propietario de Buquebus, el empresario Juan Carlos López Mena.

Calloia, de 61 años, un funcionario de carrera que en 2012 cumple 40 años en el BROU, reveló que una llamada de Lorenzo determinó que el aval de Cosmo fuera facilitado por la institución horas antes de la subasta del 1° de octubre.

La garantía presentada por Cosmo fue una póliza expedida por la compañía Boston Seguros, una compañía argentina de fuertes vínculos con Buquebus. Este punto genera dudas por los intereses creados de Buquebus al comprobarse además las conexiones entre López Mena y el enviado de Cosmo, Hernán Antonio Calvo Sánchez, gerente de la compañía naviera en España hasta 2009.

Un elemento que deja entrever nuevas sospechas es la relevación del Banco de Seguros. la institución recibió un pedido de aval para Cosmo y fue denegado por considerar que el mismo no cumplía los requisitos estipulados. Un trámite de estas características además llevaría dos semanas como mínimo.

 

2. DENUNCIA DE BLANCOS. La segunda investigación judicial fue abierta a partir de la denuncia del Partido Nacional, que en las últimas horas amplió su informe con denuncias por "abuso de funciones" contra Calloia.

La denuncia blanca tuvo su corolario en la interpelación parlamentaria a los ministros Lorenzo y Enrique Pintado (Transporte y Obras Públicas) por parte del senador Carlos Moreira.

La denuncia había sido presentada el 31 de mayo para investigar presuntas irregularidades tras el cierre de Pluna y la desvinculación de su socio privado LeadGate.Su CEO,  Matías Campiani, cobró una importante retribución para dejar su cargo y quedó fuera del proceso de liquidación. La jueza del caso es Adriana de los Santos, también de Crimen Organizado.

 

3. CHEQUES SIN FONDOS. La tercera causa tiene como escenario a Ancap y Pluna. Ancap resolvió suspender por 90 días a cuatro funcionarios por recibir cheques sin fondos de Pluna cuando era gestionada por Matías Campiani. Los cheques fueron utilizados para pagar las deudas de la aerolínea por concepto de combustible.

En declaraciones a Subrayado el presidente de Ancap, Raúl Sendic, indicó que los trabajadores fueron sancionados porque participaron de de una u otra forma en la operación. Sendic aseguró que entre los sancionados hay personal de nivel jerárquico.

Los cheques sin fondos fueron entregados antes que el gobierno decidiera liquidar Pluna por su complicada situación económica.

Los cheques eran a 180 días. La investigación fue pedida por el director Carlos Camy, representante del Partido Nacional, y apoyada por el resto de los titulares de la empresa. Ancap sólo iba a aceptar un pago de 30 días de la deuda de 27 millones de dólares por concepto de suministro de combustible.

Campiani fue acusado por Sendic de "mentir" ante la jueza Adriana de los Santos. Sabía de antemano la situaci{on financiera de la empresa emisora, agregó. En su defensa, el ejecutivo dijo que emitió 222 cheques para Ancap y que sólo los últimos no tuvieron fondos.

 

4. LA INICIATIVA SALLE. La cuarta denuncia fue formulada en octubre por el abogado penalista independiente Gusta Salle a la jueza Adriana de los Santos.

Salle centró sus denuncia en la subasta de los siete aviones Bombardier, supuestamente adquiridos por Cosmo por 137 millones de dólares.

El penalista le llevó toda la información recabada en los últimos días por la prensa: la negativa de Cosmo a cumplir con su compromiso de comprar los aviones, y el análisis del aval que el Banco República le dio a Cosmo, a pedido del director de la oposición en el Banco Central, Washington Ribeiro.

Dejá tu comentario