Plan de reasentamiento de sirios en Uruguay tiene un costo de US$ 230.000

Este monto abarca las tareas necesarias para traer al país a 125 personas. Gobierno pide que se respete la privacidad de los refugiados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que pide proteger a los ciudadanos sirios radicados en Uruguay y que no se den detalles de su vida privada y problemas de salud. Esto surgió luego de que trascendiera que una de las mujeres había sido internada temporalmente en el Hospital Vilardebó.

En el comunicado el gobierno informa sobre el estado de los ciudadanos. Asegura que tienen una buena inserción, que lograron superar muchas de las tragedias de su pasado y tienen importantes niveles de adaptación.

Las cinco familias están ubicadas en sus hogares definitivos y son acompañadas por equipos técnicos. Se espera que en febrero lleguen más familias al país.

COSTO DEL PLAN DE REALOJO. El plan de reasentamiento de los refugiados sirios implicará para Uruguay la suma de 230.000 dólares. El monto abarca los trabajos a realizar con 125 personas.

De esa suma, 115.000 dólares ya fueron depositados en el Citibank de Nueva York, en la cuenta de la Organización Internacional para las Migraciones. El dinero salió del presupuesto nacional.

La segunda mitad de ese dinero será transferida de la misma manera una vez que se habilite el gasto presupuestal previsto para 2015.

El dinero se utiliza para financiar los costos de los servicios proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones, que incluyen: revisión médica antes del viaje; traslado dentro del Líbano ( transporte, hospedaje y alimentación); asistencia logística en el tránsito desde Beirut hacia Uruguay (incluye reservas de pasajes, acompañamiento en vuelo y escolta médica si fuera necesaria).

 

- El detalle del gasto dispuesto por el gobierno está detallado en un decreto de diciembre de 2014.

 

Dejá tu comentario