El PIT-CNT se reúne este martes para definir aspectos organizativos de la campaña de recolección de firmas con el fin de convocar un plebiscito de reforma previsional.
PIT-CNT define estrategia de campaña de recolección de firmas para plebiscito previsional
Este martes se reúne la central sindical. La idea es conformar las comisiones y comandos de la campaña, la logística y el número de papeletas a imprimir.
La idea es conformar las comisiones y comandos de la campaña, la logística y el número de papeletas a imprimir.
El objetivo es organizarse para cubrir todo el territorio nacional y desplegar la mayor cantidad de militancia posible.
Gobierno autorizó cadena nacional del PIT-CNT por el Día de los Trabajadores por ser "tema de interés público"
La central sindical ya tiene el apoyo de Fucvam y aguarda por otros movimientos sociales, entre ellos la FEUU y la Intersocial Feminista.
Mientras, con entusiasmo variable, los sindicatos están definiendo sus planes de acción.
La propuesta de reforma que impulsa el PIT-CNT plantea, en grandes líneas, fijar en 60 años la edad de retiro no obligatoria, que el monto jubilatorio mínimo esté atado al salario mínimo nacional y que se termine “el lucro” en la materia al eliminar las AFAP.
La campaña deberá recolectar al menos 270.000 firmas para habilitar la consulta popular. El plazo para alcanzar esa cifra es el 27 de abril de 2024.
En caso de lograr la meta, el plebiscito se votará simultáneamente con las elecciones nacionales, previstas para octubre del año próximo.
Dejá tu comentario