EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Pese a alto nivel de contagios Argentina flexibilizó la cuarentena en Buenos Aires

Abrirán comercios no esenciales de proximidad, industrias, algunas actividades profesionales, salidas deportivas y cultos religiosos.

En Buenos Aires y su periferia reabrirán comercios no esenciales de proximidad, industrias y se permitirá algunas actividades profesionales. Asimismo, el alcalde capitalino Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de la provincia Axel Kicillof anunciaron salidas deportivas y cultos limitados en templos religiosos.

Además, las provincias de Jujuy, Chacho y Río Negro, que también habían presentado rebortes, flexibilizarán el aislamiento a partir de la próxima semana.

En conferencia de prensa Alberto Fernández insistió en priorizar la salud antes que la economía e hizo un llamado a la población a extremar los cuidados individuales para evitar enfermarse.

Con una población de 44 millones de habitantes, Argentina sumó 114.770 contagios de covid-19, con 2.133 fallecidos y 49.780 recuperados. Desde hace dos semanas la cantidad de contagios es de aproximadamente 3.000 cada día.

"No me presionan los que salen a la calle (a manifestar contra la cuarentena) ni los que dicen que el virus no existe. Me presiona la realidad, los comerciantes que tienen sus comercios cerrados y los que quieren salir a trabajar", dijo Fernández al explicar la decisión de apertura.

En el área metropolitana de Buenos Aires habitan unos 14 millones de personas y es el lugar donde se concentra más de 90% de los casos de Argentina.

El confinamiento en Argentina comenzó el 20 de marzo y se fue flexibilizando progresivamente, en especial en las provincias en las que los casos han sido poco numerosos.

Pero Buenos Aires y su periferia dieron marcha atrás hace dos semanas, debido a una aceleración del ritmo de contagios y ante el temor de que se desborde el sistema de salud.

Dejá tu comentario