El periodista argentino David Argel es oriundo de Bariloche y trabaja en distintos medios locales. Desde allí, cubrió la tragedia del Hotel Bustillo de Villa Huinid, donde murieron tres uruguayos, y en diálogo con Subrayado manifestó que la región comenzó a interpelar al hotel sobre lo ocurrido, aunque no lo ven como una amenaza para la temporada turística.
Periodista de Bariloche contó que en la región cuestionan si obras del hotel afectaron la zona
El bombero que coordinó al grupo de rescate relató cómo fue trabajar en la tragedia: "Es una carga emotiva grande", remarcó.
“Villa Huinid que es el complejo en sí en el cual han fallecido estas personas de nacionalidad uruguaya, está en una ladera de un cerro cercano a Bariloche, el cerro Otto, a 3 km del centro de la ciudad, y se empieza a preguntarse la opinión pública si las obras de la empresa - tienen dos hoteles y están construyendo uno más- si a raíz de esta nueva construcción se empieza a pasar por encima de la naturaleza”, explicó y esto estará en la investigación: “Si se contaba con los permisos necesarios, si la obra estaba regulada”.
En Bariloche se espera la declaración oficial del hotel al respecto de lo sucedido. Las autoridades del complejo Villa Huinid han manifestado que responderán ante la Justicia luego de la tragedia que le quitó la vida a tres uruguayos.
Se registran órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
Las pericias realizadas hasta el momento permiten establecer algunos detalles de lo sucedido
“Los dos últimos cuerpos encontrados estaban en sus camas, por lo que se pudo averiguar. Las últimas pericias intentarán saber si en su momento pudieron despertarse”, relató el periodista. Fueron encontrados a las 3:00 de la mañana del miércoles.
RESCATISTA
El operativo de rescate de los uruguayos sepultados por el alud en un hotel de Bariloche fue coordinado por Santiago Busch, un bombero voluntario con 25 años de actividad que nunca había presenciado algo igual.
Trabajaron 48 bomberos voluntarios de Melipal, Bariloche. El llamado de emergencia fue sobre las 6.30 de la mañana del martes, e inicialmente fue por la caída de un árbol.
“Nos hemos capacitado pero es la primera vez que tenemos un evento de estas características. Allí nos encontramos que había una señora que estaba con el 40 por ciento de su cuerpo bajo los escombros solicitando por su marido, que lo encontramos a metros escasos de ella, que ya estaba fallecido con el 90 por ciento del cuerpo cubierto por los escombros. Estuvo hablando con él hasta que ya no lo escuchó más”, relató Busch.
El equipo trabajó casi una hora y media para poder liberarla. “Es una carga emotiva grande”, remarcó el bombero.
“Ayer antes de empezar la segunda parte del rescate hicimos una desactivación psicológica, una herramienta prevista para poder liberar un poco de carga y trabajar más eficientes y enfocados. También nos sentimos comprometidos con los visitantes extranjeros que entendemos que la carga emocional es muy grande”, agregó. La evaluación del volumen de escombros refleja la magnitud del episodio.
Dejá tu comentario