Penal de Libertad: fueron sancionados 4 de 21 policías de paro

Dos fueron enviados a su casa a la espera de órdenes. Esta semana, el Ministerio del Interior dará a conocer su dictamen. Narcos pueden estar detrás de medida gremial

El Ministerio del Interior sospecha que varios narcos presos en el Penal de Libertad fueron los principales promotores el paro de 21 guardias efectuado el sábado 25. Los traficantes se oponen a las reubicaciones internas en el penal, señalaron fuentes policiales.

En el correr de esta semana, autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación evaluarán si sancionarán a dos guardias de Libertad considerados líderes del paro efectuado en la mañana del sábado.

El paro de los guardias del Penal de Libertad comenzó a las ocho de la mañana del sábado 25. Los policías se negaron a brindar alimentos a los presos y permitir el ingreso de la visita que, en ese momento, esperaba afuera de la cárcel.

Los policías movilizados se negaron a entregar alimentos a los presos y habilitar el ingreso de la visita.

"El sábado se les tomó acta a cuatro de los 21 guardias movilizados. A dos de ellos se les envió a la casa a que esperaran nuevas órdenes", dijo el director del Área Metropolitana del Instituto de Rehabilitación, Eduardo Pereira Cuadra.

Los guardias reclamaban mejores condiciones laborales y mayor tiempo de descanso, ya que en varias oportunidades llegaron a hacer turnos de 18 horas diarias durante tres días consecutivos, dijo el presidente del Sindicato Único de Policías (Supu), Luis Clavijo.

El Penal de Libertad vive un proceso de reorganización tras el cierre del sector denominado "Las Latas". Unos 400 reclusos fueron reubicados dentro del establecimiento, lo que supone llevar a los reclusos "más pesados" al nuevo sector de alta seguridad. Entre esos presos están los 60 narcotraficantes que se encuentran alojados en Libertad.

La semana pasada trascendió la preocupación del Ejército por los fuertes indicios de que organizaciones narcotraficantes estén adquiriendo campos en los alrededores del Penal como forma de preparar un escape por vía aérea.

El comandante de la División N° 2 del Ejército, Wile Purtscher, dijo a El País que envió al Comando de esa fuerza un anteproyecto de ley habilitando a los soldados de guardia en el Penal de Libertad a responder ataques desde fuera del perímetro militar para repeler un posible intento de rescate de un jefe narco encarcelado en Libertad.

A esos hechos se suma la entrega, el sábado 18, de medio kilo de cianuro que generó reproches y enfrentamientos entre delincuentes "pesados" que rivalizan por el poder, y la presunta compra de tierras cerca del penal por parte de narcos, que fue alertada por el Ejército.

Dejá tu comentario