El Patido Socialista comunicó que Daniel Martinez no será candidato a la Intendencia de Montevideo en 2020.
Partido Socialista comunica que Daniel Martínez no será candidato a la Intendencia
Casi sin apoyo de los sectores, el jefe comunal y candidato presidencial decidió bajarse de la nómina de postulantes.
El secretario general Gonzalo Civila fue el encargado de dar la noticia que el propio Martínez trasmitió a la mesa departamental de Montevideo.
La explicación de la actitud del expresidenciable responde a la necesidad de "evitar más especulaciones".
Polémica por concesión de IMM de parador en la rambla del Parque Rodó a cadena de hamburgueserías
Civila dijo que en las últimas horas hubo "operaciones de prensa" que perjudicaron la situación.
"Nuevamente operaciones de prensa que no cuidan al Frente ni a las personas. Daniel Martínez, referente ineludible del Partido y del FA, fue nuestro candidato común a la presidencia y demostró enorme lealtad a nuestro pueblo y al proyecto", escribió
"Martínez nunca fue candidato a la intendencia para el 2020 y ya ha demostrado que no necesita ningún cargo para militar por el proyecto. Para el Partido Socialista y para Daniel la unidad del FA siempre ha sido lo más importante", agregó.
La Diaria y El Observador dan cuenta hoy de las resistencias que generó Martínez en la interna luego de una campaña presidencial que no conformó al Frente Amplio.
El delegado de Martínez ante los grupos es el actual secretario general de la Intendencia, Fernando Nopistch, quien viene manteniendo reuniones con los líderes sectoriales.
La sensación es que los grupos del FA entienden que el inconveniente que después de ser candidato presidencial, Martínez vaya por una nueva postulación. Además, detrás de la falta de apoyo hay reproches a una campaña "personalista".
El comunista Oscar Andrade atribuyó este factor como "el error más importante de la campaña del FA". Esta afirmación parece ser el sentir de otros grupos.
"Hay que dar señales de que podemos hacer las cosas diferentes y otra manera de hacer política", dijo.
El rechazo llega a parte del grupo originario de Daniel Martínez.
El Observador señala que el Partido Socialista está dividido sobre el apoyo a una eventual reelección.
Nada menos que el secretario general del PS, Gonzalo Civila, fue quien le comunicó a Martínez que el sector político no tenía una clara definición en el tema.
La reunión tuvo lugar el lunes último y el candidato se fue con las manos vacías.
Según El Observador Civila y sus seguidores creen que hay que dar paso a otro nombre.
Estos socialistas coinciden que -ya sea por sí o por no- el último candidato único presidencial no debería medirse con otros postulantes por la carrera al sillón municipal.
En el caso del sector "renovador" creen que Martínez sí debería postularse.
Una carta enviada por 19 dirigentes de ese sector propone elevar su nombre a la departamental de Montevideo, a cuyo cargo debería estar -según ellos- la decisión de elegir un candidato.
El secretario general Civila estuvo reunido con el otro sector del socialismo encabezado por Julio Bango y Mónica Xavier para ver en qué ámbito debería resolverse el apoyo a un candidato, dado que se arribará a esa fórmula por consenso.
La otra posibilidad es que sea decidido en la dirección nacional socialista dada la relevancia del asunto.
A su tiempo, Civila mantuvo contactos con Carolina Cosse y el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dos nombres que ya están en la lista de posibles postulantes.
Cosse es senadora electa dentro de una coalición con liderazgo del Partido Comunista, y Fernando Pereira -demócrata cristiano en sus orígenes- recibió el empujón inicial de José Mujica.
En los otros sectores tampoco hay consenso sobre Martínez. El sector de Mujica, como ya se dijo, no tiene un candidato ni tiene pensando apoyar a alguien en particular, más allá de la posición de su lidere.
Uno de sus dirigentes, Alejandro "Pacha" Sánchez, tenía aspiraciones a presentarse.
En el caso del bloque "Progresistas" -liderado por Mario Bergara- están a la espera de una definición oficial de Martínez, pero tampoco hay unanimidad sobre el apoyo a la reelección.
Eduardo Vaz, vocero del grupo, dijo a La Diaria que el candidato debe reflejar "un proyecto de ciudad" y un "salto cualitativo"
El Observador señala que este bloque piensa como alternativa a Álvaro Villar, destacado cirujano que es director del Hospital Maciel.
Un apunte: su padre, el también médico Hugo Villar, fue el primer candidato a la Intendencia que tuvo el Frente Amplio en su historia.
Los comunistas tampoco tienen resuelto el apoyo a Martínez. De hecho, su líder Oscar Andrade dijo que "es mala señal" que se postule. Según El Observador, el nombre de Cosse seduce más.
Juan Castillo, la otra cara visible, dijo que el Plenario del PCU "no está en condiciones" de apoyar a Martínez.
En cuanto a Asamblea Uruguay, el astorismo, el primer apoyo que tuvo Martínez para ser presidenciable, no esta pensando en él como candidato a la Intendencia.
Por el momento, el único sector que está dispuesto a respaldar a Martínez es Liga Federal Frenteamplistas, del exdiputado de San Carlos, Darío Pérez.
"Es el mejor candidato y el que puede generar desequilibrios políticos", dijo Pérez a La Diaria.
El sector, dijo, lo apoya desde 2010, cuando Martínez fue desplazado en su candidatura por la comunista Ana Olivera.
El Consejo Político Nacional ya decidió postulación de Pablo Ferreri, actual subsecretario de Economía.
Dejá tu comentario