El ministro de Trabajo Pablo Mieres volvió a cuestionar al PIT-CNT por el plebiscito que impulsa sobre el sistema previsional, y para el que ya presentó más de 430.000 firmas que, de superar las 276.000 válidas, confirmará la consulta popular al respecto en las elecciones nacionales de octubre próximo.
Pablo Mieres: si prospera el plebiscito "habrá que aumentar impuestos o subir los aportes de trabajadores y empresarios"
El ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que "el PIT-CNT está embarcando al país en un camino que en caso de prosperar es muy grave, porque cae todo el sistema de seguridad social".
“El PIT-CNT está embarcando al país en un camino que en caso de prosperar es muy grave, porque cae todo el sistema de seguridad social”, dijo Mieres en la previa al acto de la central sindical por el Día de los Trabajadores, este miércoles al mediodía.
“Elimina las AFAP que son del año 1996, no de la última reforma, y le saca los ahorros personales a los trabajadores”, apuntó Mieres entrevistado en el programa Arriba Gente de Canal 10.
Caggiani sobre caso de niños menonitas: "Lo que hay que mirar en toda situación (...) es el derecho de las infancias"
Con base en cálculos técnicos del BPS, Mieres aseguró que si se deroga el sistema actual de seguridad social “habrá que aumentar impuestos o subir los aportes de trabajadores y empresarios” para cubrir el déficit que generaría.
“Para sostener el déficit, si lo transformamos en aportes, hay que duplicar el aporte de los trabajadores y triplicar el de los empresarios”, aseguró, y adelantó que habrá “juicios de cada ciudadano contra el Estado y de las AFAP”.
Sobre la edad de retiro a 60 años, que el PIT-CNT propone fijar en la Constitución, Mieres dijo que “no está en la Constitución de ningún país del mundo, porque es una variable que cambia”. “Ponerla en la Constitución es pegarse un tiro en el pie y es fundir las cajas paraestatales”, aseguró.
Dejá tu comentario