Organizaciones feministas abogan por un aborto legal, gratuito y seguro

Este lunes se celebra el Día de la Despenalización del Aborto. Se destacan los avances en Uruguay, pero también lo que queda por hacer tras la aprobación de la ley.

El Día de la Despenalización del Aborto fue creado en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Argentina, en 1990.

Información difundida por la organización “Mujer y Salud en Uruguay”, revela que según datos de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se producen 22 millones de abortos inseguros a nivel mundial y 47.000 mujeres embarazadas mueren por complicaciones derivadas del aborto.

Se señala además que 40% de las mujeres en edad reproductiva viven en países donde el aborto está prohibido o restringido.

MYSU recuerda que en América Latina y el Caribe, el aborto sigue siendo penalizado en “Chile, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití, Surinam y República Dominicana”.

Destacan que Uruguay es uno de los países que ha tenido avances en los últimos años, aprobando las leyes de interrupción voluntaria del embarazado y la del derecho a la salud sexual y reproductiva.

Sin embargo se señala que las mujeres que viven en localidades con 100% de ginecólogos objetores de conciencia deben trasladarse kilómetros para que se les recete la medicación con la que luego abortarán en su casa.

La organización mujer y salud, insiste en la necesidad de aborto legal, gratuito y seguro.

Dejá tu comentario