La Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó al gobierno uruguayo por ganar el litigio internacional contra la tabacalera Philip Morris.
- Nacional >
OPS felicitó al gobierno uruguayo por ganar el juicio a Philip Morris
La decisión “refuerza el derecho soberano de los Estados de proteger la vida y la salud de sus poblaciones, sobre los intereses comerciales”.
En una carta dirigida al presidente Tabaré Vázquez, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, expresó que el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, “no sólo es un reconocimiento a los esfuerzos continuos de Uruguay por proteger a su población contra el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, sino que también sienta un precedente y un llamado a todos los países a implementar estas medidas sin miedo a violar ningún tratado, pese a los reclamos de la industria tabacalera”.
“La OPS/OMS apoyó a Uruguay en la defensa de esas normas que buscan proteger la vida de su población. Este es un día muy importante para todos, ya que este caso se convierte en un modelo para las Américas y el mundo en la lucha contra la epidemia contra el tabaco, independientemente de las amenazas de la industria del tabaco”, añadió.
Etienne expresó en la misiva, su beneplácito por la decisión y dijo que esta “refuerza el derecho soberano de los Estados de proteger la vida y la salud de sus poblaciones, sobre los intereses comerciales”.
Ya 30 de los 35 países de las Américas han ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que contempla, entre otras medidas, exigir el uso de advertencias sanitarias con imágenes grandes en los paquetes de tabaco, monitorear el consumo de productos de tabaco, proteger a la población de la exposición al humo del tabaco ajeno, ofrecer ayuda para dejar de fumar, hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, y aumentar los impuestos sobre el tabaco.
El tabaco mataa casi 6 millones de personas al año en el mundo, ya sea por consumo directo como por exposición al humo de tabaco ajeno. Al menos un millón de esas muertes ocurren en América.
Foto: Carissa F. Etienne/Archivo/AFP.
Dejá tu comentario