"HAY UN CONTRATO QUE ESTÁ VIGENTE"

Oddone sobre Cardama: "Si esa garantía no tiene sustancia y es sustituida por otra, entiendo que el contrato continúa"

"Hay un contrato que está vigente, que tiene una controversia asociada a una garantía que tiene que ser resuelta", afirmó el ministro de Economía y Finanzas.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, confirmó este martes que dispuso una investigación administrativa para analizar a nivel de su cartera los procedimientos de pagos realizados por el gobierno uruguayo en cumplimiento con el contrato con Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas.

"En la medida que los procedimientos de pago, incluso en esta administración, han tenido que ver con liberaciones de fondos, el Ministerio de Economía y Finanzas está tratando de comprender qué fue lo que originó esos procedimientos de pagos y en qué medida la documentación y los procedimientos estuvieron ceñidos a derecho", afirmó Oddone en el programa Nada que perder de M24.

"Simplemente, lo que nosotros estamos haciendo es que ante una liberación de pagos cuando hay una garantía de por medio que está controvertida, simplemente verificar que lo que debió ocurrir a través del MEF se sujeta a la norma y que se hicieron todos los controles adecuados", justificó.

Oddone asumió que la liberación de los pagos fueron realizados contra la construcción de la patrullas oceánicas y que la controversia está en torno a la garantía. "Por ahora, preocupados no, simplemente investigando", afirmó. "Yo no tengo ningún elemento de juicio desde ningún lado que me permita presumir que no va a haber entrega", agregó.

"Lo que entiendo es que lo que está sobre la mesa es una controversia en relación a la documentación que dio lugar a la legalidad de toda la operación", sostuvo el titular del MEF.

"Eso puede tener una derivación de una cancelación de la compra, puede tener una derivación de un inicio de una controversia entre las dos partes, pero eso no ocurrió todavía. Mientras eso no ocurra, mi preocupación está centrada en indagar o en comprender qué pasó en el MEF si es que ocurrió algo a través del MEF antes y después de que nosotros asumiéramos", indicó.

"Yo entiendo que lo que ha sido puesto sobre la mesa de parte de Presidencia es simplemente una controversia respecto de una parte de un contrato que es la configuración de una garantía que tenga sustancia o no tenga sustancia. Si esa garantía no tiene sustancia y es sustituida por otra, entiendo que el contrato continúa. Lo que no quiere decir es que hay que entender que esa garantía que no tiene sustancia por qué ocurrió y de qué manera ocurrió", señaló.

"Lo que sí es cierto que los contratos en Uruguay se respetan", remarcó Oddone y sostuvo que "las rescisiones tienen que estar fundadas para velar por los intereses de las partes". "Puede haber una decisión soberana y legítima del gobierno uruguayo de rescindir el contrato de la construcción, pero eso tiene que estar fundado para poder dar lugar a que el derecho de las partes que contratan con el Estado uruguayo se cumpla o puede ser que sobre esto haya una solución para la garantía, se continúe investigando y el equipamiento se siga construyendo", afirmó.

"Hay un contrato que está vigente, que tiene una controversia asociada a una garantía que tiene que ser resuelta y habrá que ver cuáles son las circunstancias que sostuvieron. Mientras tanto, hay un contrato que está resuelto y está funcionando", destacó el ministro.

Embed

Dejá tu comentario