Obama visitará Cuba tras 90 años de alejamiento, luego viajará a Argentina

Será la primera visita de EE.UU. a Cuba en 88 años. Luego viajará a reunirse con Macri, para comenzar "un nuevo capítulo de mejores relaciones".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizará en marzo una histórica visita a Cuba para un encuentro con su homólogo Raúl Castro, un gesto que corona la reaproximación bilateral iniciada en diciembre de 2014.

Se trata de la primera visita a Cuba de un presidente estadounidense en funciones en 90 años. El último había sido Calvin Coolidge, quien en 1928 fue recibido en La Habana por el general Gerardo Machado.

Obama (acompañado de su esposa, Michelle) estará en La Habana el 21 y 22 de marzo, para seguidamente realizar una visita oficial a Argentina, donde planea un encuentro con Mauricio Macri.

El principal asesor de Obama para Seguridad Nacional, Ben Rhodes, dijo que la presidencia estadounidense no trabajaba con la hipótesis de un encuentro del presidente Obama con el retirado líder cubano Fidel Castro.

De acuerdo con Rhodes, la agenda de Obama para su diálogo con Raúl Castro incluye temas como forma de impulsar el comercio bilateral, la oleada de migrantes cubanos hacia territorio estadounidense, y la base naval que Estados Unidos mantiene en Guantánamo.

En La Habana, la directora del departamento de Estados Unidos en la cancillería cubana, Josefina Vidal, dijo que la visita de Obama "constituirá un paso más hacia la mejoría de las relaciones" entre los dos países.

Obama "será bienvenido por el gobierno de Cuba y su pueblo con la hospitalidad que lo caracteriza", dijo Vidal, la diplomática que condujo, por la parte cubana, las conversaciones por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Cuba, dijo Vidal, "está dispuesta a dialogar con el gobierno de Estados Unidos sobre cualquier tema, incluyendo el de los derechos humanos, en el cual tenemos diferentes concepciones".

De acuerdo con la alta diplomática cubana, las autoridades en La Habana tienen "opiniones sobre el ejercicio de los derechos humanos en muchos países del mundo, incluyendo Estados Unidos".

Vidal añadió que, más allá de las diferencias, durante su visita a Cuba Obama y su esposa serán tratados "con todo respeto y consideración" y podrán beneficiarse de "una aproximación directa a la realidad cubana".

De esa forma, el gesto de Obama de visitar La Habana ayuda a poner punto final a una era que promovió profundas divisiones en toda la región y se había convertido en un obstáculo a las relaciones de Washington con los países latinoamericanos.

Este jueves, Rhodes admitió que la política mantenida por Estados Unidos hacia Cuba durante medio siglo había servido únicamente para "enfurecer y alejar al resto del continente".

VISITA A ARGENTINA. El presidente de Estados Unidos visitará Argentina en el mes de marzo, informa la señal de noticias TN.

El Gobierno recibió la notificación oficial de la Casa Blanca de parte del vice asesor de Seguridad Nacional Ben Rhodes. Se trata de una señal importante, tras el cambio de gobierno en ese pais.

Observadores políticos ven en esta visita oficial un gesto de acercamiento al presidente Macri, tras años de tensas relaciones primero con el presidente Néstor Kirchner y luego con su esposa, Cristina Fernández.

Según anunció la Casa Blanca, Argentina es ahora "un país que tiene un nuevo presidente, que quiere empezar un nuevo capítulo de mejores relaciones con EE.UU.".

Las relaciones con estados Unidos en la última década no fueron las mejores, al punto que el expresidente George W. Bush visitó Uruguay y no hizo escala en Argentina.

 

Foto principal: Raúl Castro y Barack Obama, 29 de setiembre. (AFP)

Foto 2: En Davos, el vicepresidente Joseph Biden se reuniò con Macri y con el líder opositor Sergio Massa. (AFP)

 

Dejá tu comentario