MALDONADO

Nuevo delito: ahora procesaron a Francisco Sanabria por lavado de activos

Sanabria está preso desde abril de 2017 en la cárcel de Campanero. Fue procesado con prisión por el fraude de Cambio Nelson.

La jueza Beatriz Larrieu procesó con prisión al empresario Francisco Sanabria por lavado de activos, informó el miércoles TNU y confirmó Subrayado.

El fiscal Carlos Negro, de Crimen Organizado, había pedido el procesamiento de Sanabria por un delito de lavado de activos por su actividad al frente de Cambio Nelson, en Maldonado.

También había pedido el procesamiento de la ex contadora de la casa cambiaria, Soledad Ubilla, por un delito de asistencia al lavado de activos, pero la jueza lo desestimó.

El ex diputado suplente del Partido Colorado ya había sido procesado con prisión el año pasado por la Justicia de Maldonado por libramiento de cheques sin fondo, apropiación indebida y falsificación ideológica.

Esto ocurrió tras el cierre intempestivo de Cambio Nelson en febrero de 2017 y la posterior huida de Sanabria a Miami. En abril de 2017 volvió a Uruguay, la Policía lo detuvo y la justicia lo procesó con prisión.

Desde entonces está recluido en la cárcel de Campanero, en Lavalleja.

LA MANIOBRA DE LAVADO

En las últimas horas se sumó al proceso contra Sanabria el delito de lavado de activos.

El fiscal y la jueza coinciden en que Sanabria utilizó dinero de sus clientes para beneficio propio y como forma de "blanquear" esos recursos compró inmuebles.

“Durante el período octubre de 2015 a febrero de 2017, Francisco Sanabria se desempeñó como director de Cambio Nelson (Camvirey S.A.). Desde años antes, su padre Wilson Sanabria y su socio Nelson Calvete, habían instalado en la empresa un sistema de captación de fondos, por el cual los clientes dejaban dinero en el cambio, ya fuera para el pago de gastos del depositante –de lo que se encargaba la empresa- o en simple depósito, llegando en algunos casos a pagarse una comisión, dice la jueza en su fallo de esta semana.

"Una vez que Francisco Sanabria se hizo cargo del cambio, y específicamente entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, comenzó a utilizar el dinero recibido dándole un destino distinto, ya que lo transfería a las cuentas de empresas en las que tenía participación –MIJAL S.A., LINIBAN S.A., FIDOSOL S.A.- y lo utilizaba para realizar distintos pagos o emprendimientos de dichas empresas. Ese dinero no se reintegraba a la cuenta de CAMVIREY S.A. y por tanto, nunca fue restituído a sus propietarios, a saber, los clientes del cambio", agrega la magistrada.

"Del informe realizado por SENACLAFT (fs. 4558-4561) resulta que en el período antes mencionado, el dinero fue transferido a la cuenta de MIJAL S.A. (sociedad vinculada a Francisco Sanabria) y posteriormente, fue convertido mediante operaciones inmobiliarias, a saber, la construcción y venta de unidades en el edificio sito en el inmueble padrón nº 26.649 de Maldonado –propiedad de MIJAL S.A. De dicho informe –recogido en la requisitoria fiscal- emerge que Francisco Sanabria, su esposa, su hermana, y la viuda de su padre, adquirieron unidades en el período mencionado", detalla el nuevo auto de procesamiento.

"Asimismo, la empresa LINIBAN S.A. -también vinculada a Sanabria-, el 12 de noviembre de 2016 prometió comprar un inmueble padrón nº 1.237 de la localidad de Maldonado, por un valor de U$S 210.000", agrega.

De esta forma se configuró el lavado de activos, delitos que se suma al libramiento de cheques sin fondo, apropiación indebida y falsificación ideológica.

Temas de la nota

Dejá tu comentario