Ser superdotado no significa que todo sea más fácil, muchas veces significa todo lo contrario. No todos los niños son identificados a tiempo y las señales que indican sus altas habilidades son confundidas con hiperactividad o falta de atención. Son medicados, se aburren en clase y se desmotivan.
Niños superdotados: cómo identificarlos y las dificultades en Uruguay
¿Cuántos hay en el país?, ¿qué características podemos ver en ellos?, ¿qué trabajo está haciendo el MEC con esta población?
Se estima que casi un 10% de la población infantil del mundo, posee altas habilidades o superdotación, pero no hay cifras de la cantidad que hay en Uruguay. Por eso, el Ministerio de Educación y Cultura está desplegando un mecanismo para poder identificarlos, tanto en escuelas públicas como privadas, para luego elaborar una política pública específica para ellos.
Las especialistas Pérez Barrera y Bendelman presentarán este viernes un manual dirigido a docentes para que ellos puedan identificar a niños con altas habilidades superdotacion en todas las áreas. Con respecto al trabajo de identificación que está realizando el MEC, las especialistas critican que solamente identifica la parte lingüística y lógico matemática dejando afuera otras áreas y por lo tanto a un número significativo de niños.
Por otro lado, el diputado nacionalista Mario García, quien presentó un proyecto de ley para que se declare de interés nacional la investigación e identificación de estos niños, espera poder tratar el tema ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, a partir del mes de setiembre.