RECORRIDA POR UNIÓN

Negro: "Por una cuestión de frecuencia de actividades delictivas podemos decir que hay algunas zonas que están más complicadas"

El ministro del Interior recorrió varias zonas del barrio Unión para escuchar a los vecinos y saber cómo valoran la presencia de la Policía y la Guardia Republicana.

El ministro del Interior, Carlos Negro, recorrió este martes varias zonas del barrio Unión para escuchar a los vecinos y saber cómo valoran la presencia de la Policía y la Guardia Republicana. "Es una guía para continuar el trabajo y saber por dónde hay que ir", afirmó Negro en diálogo con Subrayado.

Uno de los objetivos es "ver las condiciones de trabajo del personal de la Guardia Republicana", así como los controles que realiza, la custodia y el cuidado de los vecinos de la zona.

"Nuestro trabajo no pasa por hacer tareas de vigilancia pero si de apoyar y de acompañar la tarea de los policías, para que sientan que estamos del lado de ellos. Y cualquier tipo de reclamo o problema que tengan en esta zona que sean transmitidas directamente al comando de la Policía y al comando la Guardia Republicana o al ministro directamente", indicó.

Una de la zonas que visitó Negro fue la de Boix y Merino, uno de los puntos considerados como 'calientes' en materia de inseguridad. Al respecto, el ministro afirmó que "por una cuestión de frecuencia de actividades delictivas podemos decir que hay algunas zonas que están más complicadas que otras. Seguramente, esas que estuvimos hoy y en esta recorrida que estamos haciendo son algunas de ellas", sostuvo.

La visita del ministro del Interior continuará este miércoles en diferentes destacamentos y puntos de la capital.

En tanto, la directora nacional de la Guardia Republicana, Angelina Ferreira, destacó el trabajo de la unidad en distintos barrios de contexto crítico en materia de seguridad pública en Montevideo y el resto del país.

La recorrida junto al ministro Negro y el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, tuvo como eje el diálogo con los vecinos para saber sus preocupaciones y "para saber de primera mano de los policías que están en territorio cómo se desarrolla el servicio y también sus condiciones laborales".

GUARDIA REPUBLICANA

Dejá tu comentario