- Nacional >
Mujica: Mejora de salario docente estuvo "encima del promedio"
El presidente José Mujica pidió al Ministerio de Educación un informe sobre la evolución de sueldos de maestros y profesores. “Se debe mejorar” pero “hoy no se puede”.
En su audición de Radio Uruguay, Mujica comentó que desde 2005 a la fecha la mejora del salario docente “ha estado por encima de los promedios de mejora salarial de la población en su conjunto”.
En ese sentido y mencionando el informe señaló que en 2005 el salario nominal de un docente de 1er grado con 20 horas era de $ 6.054, y el de un docente también de 20 horas pero de grado 4 (es decir, entre 12 y 16 años de trabajo) era de $ 6.838.
“En 2013 estos mismos docentes cobran $ 17.104 y $ 19.972. Los primeros tuvieron una recuperación de salario real del 61,65 %; en los segundos la recuperación fue mayor, un 67,12 %”. “Si agregáramos el aumento propuesto (en la Rendición de Cuentas) del 3%, la recuperación salarial de un docente de grado 1 sería del 65%, en caso del grado 4, de un 70%, y entre 2010 y 2013 de un 14,12 %”, explicó Mujica. El presidente también habló de los maestros y dijo que “el 68% tiene salarios nominales superiores a $ 20.000, mientras que el 37% percibe ingresos superiores a los $ 25.000”.
Pero además de la mejora en el salario, se mejoró el “escalafón docente” por lo que ahora los profesores pueden pasar de un grado a otro con “una diferencia favorable del 16 %” en el sueldo. También se atendieron otras inequidades como el hecho de equiparar los sueldos de docentes de Ciclo Básico y Bachillerato.
Entre varios ejemplos, Mujica expuso el de los maestros que trabajan en una Escuela de Tiempo Completo, que “pasaron de percibir un salario de $10.712 en 2005 a ganar $34.200 en 2013”. Es decir tuvieron un aumento del salario real del 82%. También mencionó los ingresos extra que reciben los profesores por el hecho de participar en las salas docentes, por las que cobran “$998 nominales más, y las horas de coordinación.
Los maestros, por su parte, “tienen posibilidades de acumular salario ejerciendo otras funciones como las de Maestro Comunitario o Maestros de Apoyo CEIBAL”, dijo Mujica.
“Sin contar estos aportes extras en promedio un maestro que tiene un solo cargo —se calculó en base al total de salarios de maestros por un solo cargo tomando el promedio por franjas y sin considerar otras remuneraciones que las que corresponden al cargo— cobra un salario de $ 24.900”, explicó.
Para el presidente estos datos “hablan a las claras que ha habido en todos estos años intención de multiplicar el ingreso y nosotros somos contestes de que se debe de pagar más y que la importancia de esta tarea requiere de un esfuerzo mayor. Si no lo hemos planteado es porque no podemos, pero no por ello dejamos de reconocerlo”, afirmó Mujica.
Finalmente Mujica dedicó un mensaje a los docentes: “Si no podemos colmar las expectativas que se nos piden señalemos con honradez intelectual, pero haciendo entender que el único capital que tenemos para formar a nuestros hijos son los señores maestros y profesores, y ellos tienen, más allá del salario, una enorme responsabilidad con el Uruguay del futuro”.
Dejá tu comentario