- Nacional >
Mujica llamó a priorizar educación tecnológico-científica
Dijo que podrían venir técnicos alemanes a enseñar a Uruguay y señaló que su proyecto era la UTU y no la UTEC, pero que debió aceptar y dejar lo que quería en el cajón.
El presidente José Mujica apuntó a la necesidad de mejorar la enseñanza tecnológico-científica y la necesidad de acentuarla en el interior del país. En su audición de Radio Uruguay, dijo que “la calificación que puede volcar la enseñanza es uno de los elementos que más contribuye a las políticas de igualdad en una sociedad, porque da herramientas a favor de la calificación laboral para los ciudadanos”.
Explicó que, si bien no se discute el papel de la enseñanza, sí hay que analizar en profundidad dónde poner los acentos. A su entender, la formación y la calificación general del país debe dirigirse, en gran medida, a “apuntalar” el desarrollo del país productivo.
“En el seno de la enseñanza integral hay que acentuar la formación tecnológica y la científica, porque el Uruguay productivo está en marcha y el que lo niega es por fanatismo”, puntualizó Mujica, para luego agregar que junto con esta realidad está la carencia de trabajadores calificados en todos los niveles.
Además, señaló que Alemania podría enviar técnicos jubilados a enseñar en Uruguay. Dijo que cuando visitó aquel país le dijo a Angela Merkel que no iba a pedirle dinero, sino conocimiento.
El mandatario afirmó que se debe continuar la política de José Batlle y Ordóñez cuando trajo el mejor agrónomo y el mejor veterinario del mundo para fundar las facultades de agronomía y de veterinaria.
Para Mujica, la enseñanza universitaria debe respaldar prioritariamente el país productivo y, por lo tanto, acentuar la educación tecnológica-científica. En esta etapa de la historia, el esfuerzo mayor de la enseñanza debe ser en el interior, sentenció el presidente.
Mujica señaló, sin embargo, que su proyecto no era la UTEC, sino la mejora de la UTU. “Quisimos darle a la UTU un vuelo que no pudimos. El presidente por suerte no puede hacer lo que se le antoje. Tuvimos que aceptar la idea de la UTEC, que la respaldaba la mayoría institucional del país y dejar en el cajón lo que nosotros pensábamos con respecto a la evolución de la UTU”, afirmó.
Dejá tu comentario