AL PARLAMENTO

MTOP presentó proyecto con cambios a la preferencia de paso de los vehículos y la circulación en el tránsito

La Unasev trabaja en dos proyectos de ley para elevar a diez años la prescripción de las multas y para llevar a la Justicia a conductores de vehículos que carezcan de matrículas o estén adulteradas.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con el impulso de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), envío al Parlamento un proyecto de ley con modificaciones vinculadas a las preferencias de paso de los vehículos y la circulación en el tránsito a nivel nacional.

El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, explicó la modificación planteada a la ley 18.191 de tránsito y seguridad vial en su artículo 17 de las preferencias de paso en el caso de los vehículos que van a girar.

La norma expresa actualmente que al llegar a una intersección quien tiene preferencia de paso es el que circula por la derecha. Si en esa intersección existen señales de tránsito como Pare o Ceda el paso, cambia la preferencia y quien viene por la vía preferenciada mantiene la preferencia. Pero otro artículo de la ley dispone que en caso de cambio de sentido de marcha o la dirección (giro) se pierde la preferencia.

Metediera puso como ejemplo la calle Colonia en Montevideo que tiene un solo carril de circulación, uno de estacionamiento y uno de Solo bus. Entonces, quienes giran, pierden la preferencia y deben para, según lo establece la normativa vigente. "¿Se imaginan parando en Colonia para girar?", manifestó.

El presidente de la Unasev aseguró que Intendencias y Juntas Departamentales del país aguardan la modificación de la ley.

Además, la unidad trabaja en dos proyectos de ley que refieren a la prescripción de las multas y otro sobre vehículos que carecen de matrículas o que estén adulteradas.

Con la ley de tránsito de 2019, la prescripción de las multas bajó de diez a cinco años. Metediera plantea volver a llevarla a diez años en el marco de la instrumentación del permiso de conducir por puntos.

Además, apoya el proyecto de ley del diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, para que los conductores de vehículos que carezcan de placas matrículas o las tengas adulteradas sean sometidos a la Ley de faltas.

PROYECTOS LEY UNASEV
Temas de la nota

Dejá tu comentario