La llegada de turistas de países con presencia del mosquito Aedes aegypti, que trasmite el virus del dengue, chikungunya y zika, puso en alerta al Ministerio de Salud Pública (MSP) que insiste a la población en las recomendaciones para evitar proliferación y picaduras de mosquitos.
- Nacional >
MSP insiste que embarazadas no viajen a países donde haya zika
Las autoridades alertan para que eviten esos destinos y así la posibilidad de ser contagiadas con el virus por las malformaciones en el feto.
Pero además, las autoridades sanitarias volvieron a hacer una recomendación especialmente a las mujeres embarazadas para que no viajen a países con presencia del mosquito transmisor del virus.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, instó a “tomar las medidas para no exponerse al riesgo”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está comprobado el vínculo entre el zika y la microcefalia, que ocasiona problemas en el desarrollo de los niños. “Nos parece más que razonable insistir”, enfatizó Basso.
En Uruguay no se han presentado casos autóctonos de zika ni chikungunya, aunque las autoridades de la salud creen que es cuestión de tiempo. Los primeros casos de dengue fueron importados, pero entre enero y abril de 2016, hubo 20 casos de dengue autóctono.
Dejá tu comentario