MSP anunció primer caso de dengue autóctono en Uruguay

Es una joven de Pocitos que no viajó al exterior y los exámenes confirmaron que tuvo el virus. Buscan en el barrio a más personas con síntomas.

La joven de 31 años contrajo el virus en los primeros días de febrero, sin viajar al exterior. Estuvo internada en una mutualista privada y ahora está en su casa en buenas condiciones de salud.

Se confirmó este sábado de tarde aunque se espera un último examen que se envió a un laboratorio especializado en Puerto Rico, anunció el ministro de Salud Jorge Basso en conferencia de prensa.

Las autoridades toman este caso como el primero autóctono en Uruguay. Durante muchos años Uruguay fue uno de los pocos países de las Américas sin casos propios. Los registrados hasta ahora eran importados, es decir, personas que contrajeron el virus en el exterior.

La subdirectora de Salud, Raquel Rosa, anunció medidas en el hogar y el entorno de la paciente para eliminar el mosquito e intentar evitar un brote del virus.

También dijo que ya buscan a otras personas en el barrio, cerca de la casa de la joven, que puedan presentar síntomas compatibles con el Dengue.

Basso dijo que es "poco probable" que un mosquito pique a una sola persona, por lo que no sería extraño encontrar a partir de ahora otros casos de Dengue autóctono.

"El dengue llega para quedarse. Ahora hay que reducir los efectos que tienen estas epidemias", dijo Raquel Rosa.

El ministro Basso reiteró que es "muy importante" que en cada hogar las personas no tengan recipientes con agua al aire libre, porque es allí donde el mosquito Aedes Aegypti se reproduce. 

Este mosquito es el vector transmisor de Dengue, Zika y fiebre Chikungunya.

Rosa aseguró que el Ministerio hizo un relevamiento en los centros de salud y no se detectó un aumento de los casos febriles. En los próximos días y semanas se sabrá si hay más casos a raíz de este primer caso en Pocitos.

 

 

Dejá tu comentario