- Nacional >
Moody’s mejora perspectiva de la deuda uruguaya
La consultora cambio de "estable" a "positiva" la perspectiva de la calificación de Uruguay.
La perspectiva positiva se basa en los siguientes factores:
Una mejora sostenida en el perfil crediticio soberano de Uruguay como resultado de un fuerte compromiso gubernamental con la disciplina fiscal que ha dado lugar a déficits moderados y una baja sostenida en los indicadores de deuda.
Una manifiesta disminución de las vulnerabilidades crediticias apoyada por operaciones de gestión de pasivos que han mejorado la estructura de la deuda.
Hay otros elementos adicionales que llevaron a Moody's a asignar una perspectiva crediticia como "un sostenido crecimiento económico respaldado por factores estructurales que han elevado las perspectivas de crecimiento potencial en el mediano plazo, un mayor margen de maniobra financiero apoyado por un elevado nivel de activos líquidos del gobierno, un giro manifiesto hacia una estructura de exportaciones más diversificada, y una clara evidencia de continuidad en las políticas económicas aunado a una mayor previsibilidad de las mismas".
"En conjunto con una creciente capacidad para manejar condiciones económicas y financieras adversas, el perfil crediticio del gobierno ha venido mejorando de forma gradual, pero sostenida, ubicándose cada vez más en línea con el de países que poseen calificaciones más altas," señaló Moody's.
Si bien el perfil crediticio de Uruguay es mucho más robusto ahora que en el pasado, diversas vulnerabilidades crediticias continúan estando presentes, afirmó Moody's.
Dado que en el futuro cercano el entorno externo probablemente va a estar asociado con un prolongado período de bajo crecimiento global y persistente volatilidad en los mercados financieros, durante los próximos 12 a 18 meses Moody's monitoreará el impacto que dichas condiciones puedan tener en Uruguay.
De igual manera se analizarán las consecuencias crediticias de posible contagio regional, así como las implicaciones de un grado de dolarización que continúa siendo elevado en términos de la deuda del gobierno y de los depósitos bancarios.
Dado que Uruguay -- al igual que otros países de América Latina -- probablemente enfrentará condiciones poco favorables en los próximos meses, durante este periodo Moody's evaluará el grado de fortaleza crediticia del país para determinar si es consistente con una calificación que se ubique a nivel de grado de inversión.
La perspectiva de los techos país para bonos y para depósitos en moneda extranjera también ha sido modificada de estable a positiva.
Dejá tu comentario