El ministro del Interior Carlos Negro fue citado al Parlamento, invitado por la comisión de Seguridad, para exponer sobre el trabajo de la cartera desde que asumió el gobierno de Yamandú Orsi.
Ministro del Interior dijo que trabaja en la "disuasión focalizada, atacando o pegándole a los delincuentes más violentos"
El ministro del Interior Carlos Negro compareció en el Parlamento por la política de seguridad. El diputado blanco Pablo Abdala afirmó que "lo que quedó es una duda o una indefinición importante".
"Nos interesó destacar que estamos trabajando en el momento en un número de operativos muy importante y especialmente trabajando en lo que se denomina disuasión focalizada. Atacando o pegándole a los delincuentes más violentos", dijo Negro.
El enfoque del Ministerio del Interior está en "reducir los guarismos de violencia" y en la "represión inteligente al delito del narcotráfico con sus ramificaciones en violencia, lavado de activos y otros fenómenos", indicó.
Zunino afirma que déficit de Intendencia se debe a muy fuerte caída de ingresos
El ministro también se refirió a mejoras a nivel de la tecnología, así como el fortalecimiento del PADO y del despliegue que tendrá la policía comunitaria en los barrios.
"Estamos trabajando un proyecto relacionado a armas que abarque varios aspectos, los más complicados, en la compleja regulación de la tenencia de armas y la parte del desarme será un capítulo más de ese proyecto que implica una sensibilización de los peligros que encierra la tenencia irresponsable o ilegal de las armas", agregó Negro.
El diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, sostuvo que no quedó claro el rumbo del Ministerio del Interior en materia de seguridad.
"Lo que yo primero corroboro es una continuidad", dijo el ex subsecretario del Ministerio del Interior. "No se aprecian ni se advierten grandes cambios en la estrategia criminal que el gobierno nacional está siguiendo en el combate al delito", sostuvo.
Para Abdala, eso "viene a confirmar" que "la política de seguridad que se había instaurado en el año 2020 era el único camino posible". Cuestionan el plan de seguridad porque consideran que "no está claro" las bases.
"Lo que quedó es una duda o una indefinición importante", dijo Abdala.
Dejá tu comentario