- Nacional >
Ministerio del Interior preocupado por bandas de niños armados
El Ministerio del Interior está preocupado por las bandas de menores, de entre 8 y 12 años, que operan armados en las zonas rojas. Analiza quitar patria potestad a padres
Una de las grandes preocupaciones del ministro del Interior son las bandas de niños armados que suele enfrentar la Policía en barrios como Marconi, informa este jueves el semanario Búsqueda. La edad de esos niños oscila entre los 8 y las 12 años. Hoy no son imputables de los eventuales delitos que cometen y el sistema penal juvenil no sabe qué hacer con ellos.
La situación es parte del deterioro social que ya se venía insinuando desde hace décadas pero que se profundizó luego de la crisis de 2002.
Este miércoles, la directora de la Policlínica de salud de Casavalle, otro de los barrios considerados zona roja, denunció la gran cantidad de niños que son abusados y luego abandonados por sus padres.
Para el gobierno de José Mujica esta realidad favorece las conductas delictivas, por lo cual está abocado a un paquete de leyes de seguridad que atienden no sólo a mejorar los mecanismos de represión, sino de ayuda social
Esta semana, el gobierno inició una serie de debates por los programas sociales y la necesidad de focalizarlos en los barrios del Oeste montevideano, donde las grandes organizaciones criminales -mayormente dedicadas al narcotráfico- fidelizan y reclutan a los más jóvenes. Los altos índices de marginalidad ayudan en esta tarea,
El Ministerio del Interior, con apoyo del presidente, comenzó a presionar para reorientar los programas sociales. Marconi y Cerro Norte serán los primeros barrios que contarán con una red de "líderes positivos". Se financiarán actividades culturales con fuerte concentración en la educación física.
Pero el fenómeno de la infancia delincuente es un paso más allá de la discusión que se viene desarrollando en el sistema político sobre la imputabilidad de los menores en materia de delitos violentos.
La situación es suficientemente grave dentro del actual sistema penal adolescente: en 2009 hubo 1.187 fugas de los hogares de INAU. Este año las cosas mejoraron en los centros de reclusión: hubo sólo 35, según informa hoy El Observador en base a información oficial.
La complejidad del problema, sus múltiples aristas, también han convencido al oficialismo de la necesidad de hacer algo más.
Según una encuesta de Cifra, hoy un 64% de la población -con una creciente adhesión de los militantes frenteamplistas- se muestra favorable a bajar la edad considerada mínima para adjudicar responsabilidad a las personas que cometan delitos.
El Código de la Niñez y la Adolescencia establece que "cuando el Juez de Familia reciba información fehaciente que aconseje la separación del niño o adolescente de su familia d de origen, previo asesoramiento técnico, deberá dar cuenta al Ministerio Público a fin de que éste determine si los hechos pueden dar lugar a la pérdida, limitación o suspensión de la patria potestad".
Dejá tu comentario