El presidente del Centro Militar, Guillermo Cedrés, ve muy difícil que la comisión por verdad y justicia que anunció Tabaré Vázquez pueda avanzar en la investigación sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en nuestro país.
- Nacional >
Militares retirados ven difícil que avance Comisión sobre DDHH de Vázquez
Desde el Centro Militar aseguran que ya no se puede saber más sobre los delitos cometidos durante la dictadura en nuestro país.
En diálogo con Búsqueda, Cedrés consideró que la intención “no es bombardear la comisión que creó el presidente (Vázquez), pero es difícil que alcance algo (…) Hay cosas que ya no se pueden saber más. Yo no sé quién puede tener información”.
“Cualquiera que vaya a declarar o diga algo, sabe que puede terminar procesado. Hay fiscales que mintieron en aras de procesar gente y al que dice algo inmediatamente se lo acusa de alguna cosa”, dijo Cedrés y agregó “muchos hablan de derechos humanos, pero no respetan los derechos humanos de los demás. En ese momento histórico estábamos con otras reglas de juego, cumpliendo órdenes. Y eso también son derechos humanos”.
Según recuerda el semanario, durante su asunción, el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, dijo que no es muy optimista en que se puedan conseguir nuevos datos.
La comisión por verdad y justicia estará integrada por Raúl Sendic, Macarena Gelman y Felipe Michelini (hijos de personas asesinadas durante la dictadura), Susana Andrade (por la comunidad afrodescendiente) , Emilia Carlevaro (representante de Familiares de Detenidos Desaparecidos), Ademar Olivera (Iglesia Metodista), Pedro Sclofsky (comunidad judía) y Mario Cayota (Iglesia Católica).
Dejá tu comentario