Miles de fieles, curiosos y ofrendas por doquier a Iemanjá

La mae Nilda explicó a Subrayado qué se ofrece y por qué. La Intendencia limpiará las playas este miércoles.

 

Como todos los 2 de febrero las playas se llenaron de fieles, curiosos y turistas que quisieron ser parte del homenaje a Iemanjá, "Orishá" del mar según la religión afroumbadista.

La mae Nilda contó a Subrayado cómo se realizan las ofrendas. “Es para darle todo lo lindo que nos dio durante el año”, dijo.

Se ofrenda frutas y comida, y “se pide por la fertilidad, el amor y para que proteja a toda la familia”, agregó.

La mae contó que la afluencia de público es constante todos los años. Este 2 de febrero se esperaban cerca de 500.000 asistentes.

Iemanjá representa la energía del mar, está asociada a la fertilidad y al progreso, y es una de las deidades a la que rinde culto la religión afroumbandista, llegada a América a través de los esclavos africanos.

"El origen de la celebración es en Nigeria pero con la migración forzada cruza el Atlántico y llega hasta acá", recordó la mae Susana Andrade.

“Es como si hoy fuese el cumpleaños de Iemanjá y lo que hacemos es un ritual a cielo abierto", agrega.

Hace tiempo que el homenaje a Iemanjá dejó de ser una instancia limitada a los practicantes de la religión.

“Se ha transformado en una tradición ciudadana y en una manifestación popular. Es una fiesta de integración que releva la importancia de los dones de la naturaleza. También es un atractivo turístico muy importante”, destacó Andrade.

Ante la llegada masiva de público a las playas, las autoridades de la Intendencia de Montevideo dispusieron desvíos en el tránsito y servicios especiales de limpieza posteriores a la celebración.

Así como también la extensión del servicio de guardavidas de 20 a 24 horas en las Playas del Cerro, Ramírez y Buceo.

Las ofrendas intentan ser de materiales que no dañen el medio ambiente, algo que controla también la Intendencia.

Dejá tu comentario