Al momento están detectados ocho casos de encefalitis equina en todo el país; el MGAP analiza su procedencia. Los departamentos afectados son Artigas, Paysandú, Durazno, Río Negro, Salto y Soriano.
MGAP analiza origen de casos de encefalitis equina en Uruguay; al momento hay ocho
En Paysandú, el laboratorio Rubino trabaja junto a Sanidad Animal realizando las muestras en los establecimientos y llevan adelante las necropsias.
El departamento de Paysandú registra al momento dos casos de encefalitis equina. El corresponsal de Subrayado, Pablo Blanc, informó que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) trabaja en la obtención de muestras que permitan detectar casos de la enfermedad. Los técnicos aconsejan a los veterinarios que, ante la denuncia de un productor, vayan hasta el establecimiento, obtengan las muestras y las lleven al laboratorio.
Dos fueron los ejemplares que dieron positivo al virus en este departamento, uno en la zona de Piedras Coloradas y el otro en un establecimiento de la zona de Queguay.
Tarde de sábado muy disfrutable con temperaturas agradables y muy poca nubosidad; máximas de 29ºC
En el litoral norte, el laboratorio encargado de analizar las muestras es Rubino Paysandú. Su director, Edgardo Giannnechini, dijo este viernes a Subrayado que, ante la muerte de un animal, acuden a los establecimientos junto a los técnicos de la División de Sanidad Animal con el objetivo de realizar la necropsia. El material a analizar se obtiene del sistema nervioso central y de la médula espinal.
Giannnechini explicó que él junto a los técnicos evalúan si el animal se encuentra en la fase terminal.
Dejá tu comentario