- Nacional >
Memoria anual del gobierno reconoce problemas en Secundaria
“Tenemos debilidades en la enseñanza Secundaria, particularmente por el elevado índice de deserción, que no pudimos abatir”, dice el documento, presentado este sábado.
El gobierno envió al Parlamento la memoria y balance anual 2013. En el documento, firmado por el presidente José Mujica, se reconocen los problemas existentes en la educación, principalmente en Secundaria, y se destaca la situación económica del país, los avances en materia energética y las leyes aprobadas en esta administración.
El documento señala: “exactamente a un año del final de esta gestión de gobierno podemos sentirnos satisfechos de mantener al país en el camino de recuperación en el que lo encontramos”.
"Si nos referimos al incremento del Producto Bruto Interno (PBI), al abatimiento drástico de la pobreza y la indigencia, a la reducción de las diferencias sociales, al incremento paulatino pero sostenido del salario real y de las pasividades, a la universalización del sistema de salud, a lo invertido en materia de logística e infraestructura, en todo ello, así como en otros aspectos, encontramos una mejora radical, que nos pone en condiciones de plantearnos objetivos de mayor alcance".
Sobre la situación de la educación en el país, el Poder Ejecutivo admite no haber podido abatir la deserción en la educación Secundaria y se plantea “reducir el rezago” y “mejorar la calidad de la enseñanza”. Agrega que a pesar de las cifras “positivas” que puede exhibir en otras áreas, existen “debilidades en la enseñanza Secundaria, particularmente por elevado índice de deserción que no hemos podido abatir”.
En relación a la seguridad, el mensaje de Presidencia indica: “si bien siguen reduciéndose algunos delitos contra la persona, como los homicidios; se han disparado las cifras de violencia doméstica, en lo que cabe leer también una mayor consciencia de la población acerca del tema, ya que las denuncias se han incrementado”.
Respecto a proyectos en curso, el mensaje incluye una enumeración que destaca el cambio de matriz energética a través de la regasificadora, el reposicionamiento del país como centro logístico con la construcción del puerto de aguas profundas en el Este y la minería de gran porte, que, puntualiza, permitiría disponer de recursos de nuestro subsuelo que hasta el momento habían permanecido inexplotados.
Asimismo indica que "párrafo aparte merecerían otras leyes, como la ley que regula la producción, venta y consumo de cannabis, que se agrega a la ley de despenalización del aborto, aprobada en el año 2012, que nos posicionan en el mundo de manera positiva, al tiempo que nos plantean nuevas exigencias".
El mensaje finaliza señalando que este es un año electoral y el gobierno será “particularmente cuidadoso” para no involucrar la gestión gubernamental con el proceso de renovación de autoridades.
- Documentos:
Mensaje adjunto
Informe 1
Informe 2
Dejá tu comentario