En el proyecto de Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo incluyó un artículo por el que el Estado limita su responsabilidad en el suministro de medicamentos de alto costo, señaló Juan Ceretta, profesor de la Facultad de Derecho.
- Nacional >
Medicamentos de alto costo: Estado busca exonerarse de responsabilidad
Si se aprueba el artículo 425 de la Ley de Presupuesto ya no se podrá apelar a la Justicia para solicitarlos, afirma experto en el tema.
El artículo que preocupa a quienes se especializan en este tema, es el 425, porque “exonera al Estado de la obligación que hoy está teniendo a propósito de sentencias judiciales de otorgar medicamentos de alto costo a pacientes que promueven acciones de amparo”, explicó Ceretta.
Según el especialista, el Ministerio de Salud Pública se apoyaba hasta ahora en una norma que el mismo Ministerio había dictado. “Pero si esto se aprueba va a tener una ley que lo exonera de cumplir con esa obligación, que creemos de rango constitucional”, afirmó.
De aprobarse el artículo 425 de la Ley de Presupuesto, la gran diferencia será que los pacientes no podrán recurrir a la Justicia para obtener los medicamentos, como ocurre hasta ahora.
“Desde el punto de vista práctico es un grave problema para los ciudadanos, porque ya no será suficiente hacer un amparo. Habría que hacer una acción de inconstitucionalidad y todos sabemos que los pacientes no cuentan con el tiempo que insumen estos procedimientos”, sostuvo Ceretta.
El especialista señaló que Agustín Cal podría transformarse en el último uruguayo en recibir un medicamento de alto costo, ya que “el resto de los ciudadanos que lo necesiten ni siquiera podrían acceder a la Justicia y pedirle a un juez que atienda su reclamo”.
Foto: Herceptin, medicamento que pagará el Estado a Agustín Cal.
Dejá tu comentario